El Papa Francisco dijo que América Latina vive una “plaga” de femicidios

Aseguró que es una consecuencia de que “los jóvenes se encuentran sumergidos en situaciones altamente conflictivas y de no rápida solución”, entre otros motivos

 

 

 

El papa Francisco, líder máximo de la Iglesia Católica, dijo el jueves que América Latina vive una “plaga” de femicidios debido a que los jóvenes se encuentran sin hogar y sin familia a la que acudir.

“Por falta de alternativas los jóvenes se encuentran sumergidos en situaciones altamente conflictivas y de no rápida solución, violencia doméstica, feminicidios – qué plaga que vive nuestro continente en esto – bandas armadas, criminales, tráfico de drogas, explotación sexual de menores y de no tan menores”, dijo Francisco a obispos centroamericanos antes del comienzo de la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá.

Según el pontífice, esta situación se debe a que los jóvenes se encuentran sin una familia a la cual responder, por lo que no tienen sentido de pertenencia hacia ningún lugar o comunidad, lo que hace que “queden a la intemperie de cualquier estafador” que prometa respuestas inmediatas.

“Duele constatar que en la raíz de muchas de estas situaciones se encuentra una experiencia de orfandad fruto de una cultura y una sociedad que se fue desmadrando, hogares resquebrajados, tantas veces con un sistema económico que no tiene como prioridad la persona y el bien común y que hizo de la especulación su paraíso desde donde seguir engordando a costa de quien sea”, agregó.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo, América Latina es considerada la región más violenta del mundo, ya que el 39 por ciento de los fallecimientos ocurren por homicidios.

Durante 2017, 2.795 mujeres fueron asesinadas en América Latina y el Caribe, según el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe.

La gravedad de este fenómeno ha hecho que 18 países latinoamericanos modifiquen sus leyes para sancionar el feminicidio: Costa Rica (2007), Guatemala (2008), Chile y El Salvador (2010), Argentina, México y Nicaragua (2012), Bolivia, Honduras, Panamá y Perú (2013), Ecuador, República Dominicana y Venezuela (2014), Brasil y Colombia (2015), Paraguay (2016) y Uruguay (2017).

Related posts