La revista británica The Economist elaboró su famoso índice de democracia en el mundo
Las cosas no andan bien en esta parte del mundo. ¿Por qué? Porque la revista británica The Economist publicó su índice anual sobre el nivel de democracia en el mundo, que situó a Uruguay y Costa Rica entre los veinte únicos estados con una “democracia plena”.
En una clasificación que lideran los nórdicos Noruega, Islandia y Suecia, apenas dos naciones latinoamericanas aparecen el listado. .
Según el barómetro de la editorial británica que realiza anualmente sobre unos 167 países, Uruguay obtuvo 8,38 puntos sobre 10, un decimoquinto puesto, entre el Reino Unido y Austria. Es así el estado de América Latina y el Caribe con la democracia plena más avanzada. Detrás se ubica Costa Rica, con 8,07 puntos, que se coloca en el número veinte. Este grupo de 20 países representa únicamente el 4,5 % de la población mundial.
Para definir el ranking, se tienen en cuenta diversas cuestiones agrupadas en cinco categorías: los procesos electorales y el pluralismo, el funcionamiento del Gobierno, la participación política, la cultura política democrática y las libertades civiles.
¿Y quiénes son los primeros? Noruega, Islandia y Suecia, que encabezan la clasificación con puntuaciones respectivas de 9,87, 9,58 y 9,39 puntos, franja donde también aparecen Alemania con un 9,22, el Reino Unido con un 8,53 y España con un 8,08.
Los 20 países más democráticos según The Economist
1 Noruega
2 Islandia
3 Suecia
4 Nueva Zelanda
5 Dinamarca
6 Canadá
7 Irlanda
8 Finlandia
9 Australia
10 Suiza
11 Holanda
12 Luxemburgo
13 Alemania
14 Reino Unido
15 Uruguay
16 Austria
17 Mauricio
18 Malta
19 España
20 Costa Rica
En desarrollo
Luego del top 20 figura la categoría de “democracias en desarrollo” que destaca la presencia de Chile con un 7,97 (puesto 23), seguido de Estados Unidos (7,96) en el puesto 25, Francia (7,80) en el puesto 29 e Italia (7,71).
Con una nota de 7,02, la Argentina se encuentra en el puesto 47, detrás de países como Trinidad y Tobago (7,16, puesto 43) y Panamá (7,05, puesto 45) y antes de Brasil, en el puesto 50 y México, en el puesto 71.
Bolivia obtuvo una nota de 5.70 y se encuentra en el puesto 83 mientras que la Venezuela de Nicolás Maduro obtiene el puesto 134 con un 3,16 y figura entre los “países autoritarios” junto a Cuba (3.00), China (3,32), Afganistán (2,97), Rusia (2,94), Emiratos Árabes Unidos (2,76), Irán (2,45), Yemen (1,95) y Arabia Saudí (1,93).
¿Quiénes son los últimos de las naciones en desarrollo? Lo cierran la República Democrática del Congo (1,49), seguido de Siria (1,43) y finalmente Corea del Norte con un escaso 1,08.
Para el cierre, un dato alentador: en 2018 el nivel de democracia en todo el planeta ha dejado de descender.