Un balance con luces y sombras, más allá de la euforia en la Casa Rosada

Un balance con luces y sombras, más allá de la euforia en la Casa Rosada

Macri tuvo 17 reuniones bilaterales y una híper exposición internacional que embriagó a su entorno más cercano. La minicrisis con Trump por China y la lejanía con la realidad local. Llegó diciembre         Con la partida del presidente chino Xi Jinping de Buenos Aires, Mauricio Macri vuelve abruptamente a transitar una agenda local signada por los mismos obstáculos económicos que marcaron a su administración desde principios de año, mucho antes de la edición porteña del G20. El escenario político volverá a contrastar con la imagen internacional que…

Leer más

De qué tratan los principales acuerdos firmados entre Argentina y China

De qué tratan los principales acuerdos firmados entre Argentina y China

Se firmaron cerca de treinta convenios entre ambos países en el marco de la visita oficial de Xi Jinping al país luego de la cumbre del G20         En el marco de la visita oficial de Xi Jinping al país, los gobiernos de Argentina y China firmaron una treintena de acuerdos que van desde lo comercial, pasando por infraestructura, cultura y deporte.   El acuerdo central rubricado es el Plan de Acción Conjunta 2019-2023, que es una hoja de ruta con acciones a realizarse en área política,…

Leer más

Amnistía Internacional le pidió al gobierno que esclarezca la muerte de Santiago Maldonado: “Es inadmisible que no haya responsables”

Amnistía Internacional le pidió al gobierno que esclarezca la muerte de Santiago Maldonado: “Es inadmisible que no haya responsables”

La organización no gubernamental Amnistía Internacional reclamó que el Estado argentino “esclarezca los hechos” que llevaron a la muerte de Santiago Maldonado y cumpla con “su obligación de garantizar los derechos de su familia a la verdad, la justicia y la reparación”, tras calificar de “inadmisible” la sentencia del juez federal Gustavo Lleral que cerró la causa por desaparición forzada de persona         “La decisión de un tribunal de justicia argentino de cerrar la causa por desaparición forzada en el caso de Santiago Maldonado, sin antes esclarecer…

Leer más

La cena de Navidad costará 250% más que en diciembre de 2015

La cena de Navidad costará 250% más que en diciembre de 2015

Un informe del CEPA reveló que el menú navideño con picada, asado, bebidas, helado, el brindis y la mesa dulce para seis personas valdrá más de $ 4.100, cuando en 2015 no superaba los $ 1.000. Turrones, pasas de uva y garrapiñada subieron 60%         Con la llegada de las Fiestas, todos los años las familias argentinas se hacen la misma pregunta: ¿cuánto costarán las cenas de Navidad y Fin de Año?   Aunque el interrogante tiene varias respuestas, una de las más certeras la dio el…

Leer más

Anses estableció los haberes mínimos y máximos garantizados

Anses estableció los haberes mínimos y máximos garantizados

Además, determinó los valores para la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor, mediante la publicación en el Boletín Oficial           La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), estableció que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de diciembre de 2018, será de $9.309,10. La medida, fue oficializada hoy en el Boletín Oficial, por Resolución 242/2018. De esta manera, la medida impuso que el haber máximo vigente a partir del mes de diciembre de 2018 establecido de conformidad con…

Leer más

YPF baja hoy hasta 1,5% sus naftas y aumenta 3,2% el gasoil

YPF baja hoy hasta 1,5% sus naftas y aumenta 3,2% el gasoil

Los nuevos precios rigen desde esta medianoche. Pesó el descenso en los valores del crudo y también el tipo de cambio, mientras subieron impuestos         La petrolera estatal YPF comunicó anoche su decisión de bajar hasta un 1,5% sus naftas y aumentar un 3,2% el gasoil, de acuerdo con los movimientos en los valores del petróleo crudo, el tipo de cambio, los biocombustibles y los impuestos internos registrados en los últimos 30 días.   En concreto, YPF bajó desde esta medianoche un 1% la nafta súper y…

Leer más

Nuevo swap con China por 8500 millones de dólares

Nuevo swap con China por 8500 millones de dólares

El Banco de la República Popular de China y el Banco Central de la República Argentina firmaron un acuerdo suplementario por el cual amplían el swap de monedas en 60 mil millones de yuanes (equivalente a 8600 millones de dólares). En julio de 2017, ambos países habían suscripto un convenio similar de complementación, tras el acuerdo inicial firmado a comienzos de 2016. Con lo cual, la disponibilidad total con el nuevo acuerdo alcanza a los 130 mil millones de la moneda china       El convenio entre ambas partes…

Leer más

Por el piso: fuerte caída en las ventas minoristas

Por el piso: fuerte caída en las ventas minoristas

Es la undécima en once meses y desde la Cámara Argentina de la Mediana Empresa piden que se relance al programa Ahora 12 sin interés         Las ventas minoristas en los comercios cayeron 15,6% en noviembre, lo que significó el descenso más marcado en lo que va del año. Así lo advierte un informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).   De acuerdo con el organismo, el 83,3 por ciento de los negocios registraron bajas anuales y acumulan once meses consecutivos de pocas ventas,…

Leer más

La inflación y las subas de tarifas, entre los principales problemas de los argentinos

La inflación y las subas de tarifas, entre los principales problemas de los argentinos

Los aumentos de tarifas y el aumento de la inflación vividos en los últimos meses, se encuentran por sobre otras temáticas como la inseguridad, la pérdida de empleos o el mal funcionamiento del sistema judicial         Una encuesta realizada por la consultora CEIS, muestra que las dificultades económicas continúan presentándose como los principales problemas del país.   Los aumentos de tarifas y el aumento de la inflación vividos en los últimos meses, se encuentran por sobre otras temáticas como la inseguridad, la pérdida de empleos o el…

Leer más

Fue promulgada la Ley de Soberanía Energética

Fue promulgada la Ley de Soberanía Energética

Luego de obtener sanción en el Senado y en Diputados, el proyecto de ley de “Soberanía Energética”  -de autoría del senador Ángel Giano- fue promulgado por el gobernador Gustavo Bordet, como Ley 10638. A través de esta ley se solicita a la Nación que el Complejo Hidroeléctrico Salto Grande pase a dominio y administración de Entre Ríos, en tanto la Provincia es la dueña originaria de los recursos naturales -el Río Uruguay y su energía-       “Estamos muy satisfechos del trabajo realizado porque desde las distintas áreas del…

Leer más