Sancionaron el nuevo Código Procesal Penal y los fiscales tendrán más poder

Sancionaron el nuevo Código Procesal Penal y los fiscales tendrán más poder

Regirá un sistema acusatorio. También se aprobó un impuesto definitivo a las cooperativas         La Cámara de Diputados sancionó la reforma del Código Procesal Penal que le dará más atribuciones al fiscal en la investigación, en lo que se conoce como un sistema acusatorio, en lugar del inquisitorio actual.   Se trata de una ley presentada por el senador Rodolfo Urtubey, del justicialismo, pero trabajada junto al ministro de Justicia, Germán Garavano, con la misión de reemplazar el Código Procesal sancionado en 2014 por Cristina Kirchner.  …

Leer más

Fuerte repudio a Massot luego de su exabrupto sobre la muerte de Néstor Kirchner

Fuerte repudio a Massot luego de su exabrupto sobre la muerte de Néstor Kirchner

El diputado del PRO tuvo una expresión impropia hacia la memoria del ex presidente. Luego de las respuestas en el recinto, llegó el rechazo en las redes       La sesión de este jueves en la Cámara de Diputados, donde transcurre el período de Sesiones Extraordinarias convocadas para tratar temas propuestos por el Poder Ejecutivo, tuvo un momento de fuertes cruces y tensión.   Fue luego de que el diputado del PRO Nicolás Massot, en respuesta a las acusaciones por la ley que favorece a Papel Prensa, empresa controlada…

Leer más

Cambiemos y el PJ dieron media sanción a la ley sobre Papel Prensa

Cambiemos y el PJ dieron media sanción a la ley sobre Papel Prensa

Firmada por Diego Bossio, la norma beneficia a ambos grupos mediáticos con la derogación de artículos que habían sido aprobados durante el kirchnerismo         El proyecto sobre Papel Prensa hecho a medida de Clarín y la Nación presentado por Diego Bossio en la Cámara de Diputados obtuvo los votos necesarios para obtener la media sanción. Con 127 votos a favor, 66 en contra y tres abstenciones, la norma pasa ahora a la Cámara Alta, que deberá ratificarla, algo que en el Congreso se descuenta que sucederá.  …

Leer más

Macri se tomó unas minivacaciones en Chapelco hasta el domingo

Macri se tomó unas minivacaciones en Chapelco hasta el domingo

El G20 dejó extenuado a Mauricio Macri. El cansancio del Presidente lo había hecho público durante la conferencia de prensa que brindó el sábado en el predio de Costa Salguero. “Son dos días que ya estoy muerto, muerto”, se había quejado ante los periodistas. La actividad frenética del jefe de Estado comenzó el jueves pasado con las primeras reuniones bilaterales. Durante cuatro días mantuvo 18 encuentros con líderes mundiales         Según informaron fuentes oficiales, el Presidente viajó a Neuquén junto a su esposa, Juliana Awada y su…

Leer más

Cierra una de las fábricas de telgopor más grande del país

Cierra una de las fábricas de telgopor más grande del país

La empresa Induspol Aislaciones, dedicada a la producción de poliestireno expandido para la construcción, cerró sus puertas y despidió a sus 37 empleados por la crisis económica       La planta ubicada en Junín fue cerrada por los propietarios el 30 de noviembre pasado pero los trabajadores mantenían las esperanzas de negociar la continuidad, aunque ayer ya no pudieron ingresar.   Los dueños de la compañía argumentan que no pueden seguir operando debido a la fuerte suba de las tarifas y al desplome de la demanda.

Leer más

Suben un 28% el mínimo imponible y más trabajadores pagarán Ganancias en 2019

Suben un 28% el mínimo imponible y más trabajadores pagarán Ganancias en 2019

Con la variación del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, que actualiza automáticamente por el índice Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), más trabajadores pasarán a pagar el tributo en el 2019. Durante el año que viene, el mínimo no imponible subirá 28,2%. Es decir, que deberán pagar los trabajadores sin hijos ni cónyuge que perciban un salario mensual de al menos $38.301, incluyendo al aguinaldo en el cálculo. Entre los que tengan dos hijos y cónyuge, pagarán los que cobren $50.668 o más    …

Leer más

Construcción: empresarios y gremios prevén caída en 2019 con fuerte impacto en el empleo

Construcción: empresarios y gremios prevén caída en 2019 con fuerte impacto en el empleo

La venta de insumos para el sector privado se desplomó 30,4% interanual en noviembre           La construcción sumó nuevos datos negativos que ensombrecen sus proyecciones. Tras conocerse una caída de la actividad de 6,4% en octubre, según el ISAC del Indec, y un deterioro de las expectativas sectoriales, ayer el Grupo Construya informó que en noviembre las ventas al sector privado de insumos para la construcción se desplomaron 30,4% interanual y alcanzaron su peor nivel en la serie desestacionalizada que comienza en 2014. Con una industria…

Leer más

Desde hoy habrá remarcación del 15% en alimentos

Desde hoy habrá remarcación del 15% en alimentos

Pese a la caída del consumo, se reactivó la “ola de aumentos” en hipermercados, supermercados y mayoristas         En una nueva tanda de aumentos, las cadenas de hipermercados, supermercados provinciales, autoservicios, almacenes y centros mayoristas subirán varios productos hasta el 15% en las próximas horas, luego de que esta semana el aceite, la harina y el arroz se incrementaran un 5 por ciento, ya que están “atados” a la cotización de la divisa estadounidense.   De acuerdo con fuentes del retail consultadas, Arcor subirá de 10 a…

Leer más

Ocho de cada diez sectores de la industria seguirán en rojo en 2019

Ocho de cada diez sectores de la industria seguirán en rojo en 2019

Sólo la producción de alimentos y la de juguetes mantendrán una situación neutra. Una mejora en exportaciones podría compensar caída del consumo interno         La industria se encamina a cerrar un año de baja. Los últimos 6 meses (hasta octubre, último dato oficial disponible) mostraron bajas en las comparaciones interanuales y en ocho meses acumula una disminución de 2,5%.   Los analistas estiman que terminará con una contracción de 3,1%, de acuerdo con el promedio de las respuestas de consultoras y bancos de inversión relevados por FocusEconomics…

Leer más

Las pymes reclamaron “medidas urgentes” para paliar la crisis

Las pymes reclamaron “medidas urgentes” para paliar la crisis

Los pequeños y medianos empresarios aseguran que “cierran 25 firmas por día” y piden que los legisladores avancen en leyes para defender al sector           En plena crisis del sector, las pequeñas y medianas empresas se reunieron con legisladores de la oposición para “solicitar medidas con carácter urgente ante la recesión que atraviesa la economía argentina”.   Eduardo Fernández, presidente de la Asamblea de Pequeñas y Medianas Empresas (APYME), dijo que el objetivo es que se dicten medidas urgentes para ayudar a que las compañías puedan…

Leer más