Podrían perderse hasta 150.000 hectáreas de soja por lluvias de diciembre

Además, cerca de 500.000 hectáreas de soja de la región deben ser plantadas. En Chicago, los precios futuros cayeron a mínimos de tres semanas

 

 

 

 

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) dio a conocer que aún deben plantarse aproximadamente 500.000 hectáreas de soja, de las cuales entre 100.000 y 150.000 corresponderán a una resiembra que fueron generadas por las intensas lluvias. “Las sojas de segunda que se sembraron en campos altos están bien, pero las que se encharcaron se perdieron. Hay muchos lotes embarrados a los que no se puede ingresar y se dan por perdidos”, informó la entidad, en un comunicado. Así, las resiembras en 2018, entre los temporales de lluvia de noviembre y diciembre, ya trepan a más de medio millón de hectáreas, y las zonas más afectadas son el centro y sur de Santa Fe y el norte bonaerense.

 

Hasta ahora, un 9% de la oleaginosa en la región está a la espera de buen tiempo, aunque la temporada de siembra, para obtener rindes aceptables, está por finalizar, dijo BCR. Son aproximadamente 80.000 hectáreas de soja de primera, 275.000 hectáreas de soja de segunda y entre 100.000 y 150.000 hectáreas de segunda que deberían resembrarse.

 

BCR, además, informó que el 20% de la soja de primera calidad está de regular a malas condiciones, un 55% de ella está en buen estado y un 25% en muy buenas condiciones. “El 80% de los cuadros se encuentra en etapas vegetativas, mientras que un 13% está iniciando la floración y otro 7% está en plena floración”, agregó. Por otra parte, destacó que “por las malas condiciones ya se descuenta rinde en soja respecto a lo que se presupuestaba al principio de campaña”.

 

 

Caída en la Bolsa

Esta semana, en el plano internacional, los futuros de la soja cayeron en la Bolsa de Chicago, ya que las mejores perspectivas para la cosecha en América latina opacaron la compra de semillas oleaginosas cultivadas en los Estados Unidos por parte de China, por segunda semana consecutiva.

 

El maíz temprano, por su parte, superaría los rindes promedios, según BCR. “Si bien se ha perdido parte del nitrógeno aplicado por los excesos de lluvias, al 75% de los maíces tempranos se los clasifica entre excelentes y de muy buenas condiciones”, especificó.

 

El 35% de los lotes se encuentran atravesando la etapa más crítica, la floración. Un 15% más adelantado comenzó a formar los granos. El cultivo podría superar los 90 quintales por hectárea, en promedio. Los futuros de maíz, además, también tocaron su valor más bajo en tres semanas; en este caso, fue por la demanda de los productores de etanol y debido a que los pronósticos de lluvias en zonas secas del cultivo del cereal en Brasil mejoraron los pronósticos de producción allí.

Related posts