La senadora nacional por Entre Ríos, Sigrid Kunath, fundamentó en la sesión extraordinaria de este miércoles el voto positivo del Bloque Justicialista a la “Ley Micaela” que fue sancionada por unanimidad. Establece la capacitación obligatoria en perspectiva de género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado
La legisladora entrerriana, autora de diversos proyectos de ley destinados a proteger a las mujeres y prevenir la violencia de género, señaló en su intervención de hoy que “muy especialmente en estos tiempos y en este año -que sin duda ha marcado un hito en la visibilización de la problemática de la violencia de género- es necesario reflexionar sobre la necesidad de un abordaje de esta perspectiva en nuestras instituciones para desterrar mandatos culturales, formas de ser y modos de relacionarnos que son el origen de la violencia de género y de la desigualdad entre varones y mujeres”.
Asimismo Kunath expresó que “es una gran emoción esta sanción definitiva
a esta Ley que lleva el nombre de Micaela García, una joven entrerriana que creía profundamente en que se podía transformar el mundo y en que podían existir relaciones igualitarias”, al tiempo que reconoció la tarea que vienen desarrollando los padres de Micaela, Yuyo y Andrea, que “ante el femicidio de su hija han transformado su dolor en una lucha para visibilizar la problemática de la violencia de género, para prevenir la violencia y trabajar conjuntamente con legisladores, legisladoras y organizaciones interpelándonos para continuar con una agenda de género que creemos debe ser sostenida en el Congreso”.
Cabe recordar que la ley tiene por objetivo “capacitar y sensibilizar” a todas y todos los funcionarios y empleados de la gestión pública y propone la creación de un “Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres”.
“Creo profundamente en la educación en igualdad como una de las herramientas para ir desterrando los modos de ser que responden al patriarcado y que son la raíz de las situaciones de violencia”, manifestó Kunath, que además es autora de una iniciativa para modificar
La Ley de Educación Nacional incorporando de manera permanente en la currícula contenidos en materia de igualdad, al tiempo que agregó: “si nosotros tenemos las mejores leyes, las mejores instituciones, pero no tenemos incorporada la perspectiva de género estamos a mitad de camino de muchas de las cuestiones que precisamente hemos discutido a lo largo de este año y que sin duda seguiremos discutiendo”.
Para finalizar, la senadora remarcó que “la interpelación personal y colectiva sobre cómo nos relacionamos es ineludible” y agregó: “creo que también es nuestra obligación sincerar muchas de las cuestiones o de las falencias en las que aún nos falta profundizar respecto de las políticas de Estado, y esto se lo debemos a las víctimas que no deberían haber sido y a las mujeres cuyos derechos están siendo vulnerados y que merecen un Congreso a la altura de las circunstancias”.