Macron prometió 100 euros más de sueldo pero no sabe de dónde sacarlos

El Gobierno tiene tiempo hasta el 1° de enero, día en que se lanzará la nueva disposición

 

 

 

 

El compromiso más importante de Emmanuel Macron con los franceses después de la protesta de los “chalecos amarillos” (los 100 euros más en los salarios mínimos) se hará, según garantizó el presidente de la Asamblea Nacional de Francia, Richard Ferrand.

 

Sin embargo, agregó Ferrand, que el modo para reunir los más de 6 mil millones de euros necesarios está aún “todo para estudiar”. En tanto, el mandatario francés, mientras sigue cayendo en los sondeos de popularidad, si se celebraran las elecciones presidenciales de hace un año y medio, obtendría un porcentaje mayor de votos en el primer turno, aunque Marine Le Pen estaría adelante.

 

Desde hace una semana, en pleno apogeo de la ola de protesta del movimiento de los “chalecos amarillos”, Macron tomó la palabra para anunciar un cambio social en la política del gobierno, el enigma del aumento de SMIC (el salario mínimo) de 100 euros perturba el sueño de la mayoría. Y sobre todo de los técnicos que deben encontrar una solución antes de la fecha prometida para el lanzamiento de la disposición, el 1 de enero de 2019.

 

Para Ferrand, “el compromiso del presidente será respetado, el Parlamento será el garante, no harán tonterías”. Como lograrlo, si se trata de un crédito fiscal, con un recorte de la carga en el cheque de pago u otros mecanismos, no se sabe: “todo está en estudio, admite Ferrand, los parlamentarios les dirán que la medida se puede implementar rápidamente y con justicia social”.

 

Sin mencionar que el premier, Edouard Philippe, puntualizó, respondiendo a algunas críticas en el Parlamento, que los 100 euros se “agregarán” a la reducción de pagos obligatorios, una medida ya aprobada en 2018. En la práctica, entre el 1 de enero de 2018 y enero 2019, los salarios mínimos se incrementarán en 125 euros en total.

 

Del gobierno se desprende que el apalancamiento sobre el cual actuar será el “prime d’activité”, el subsidio a los salarios que no superen los 1.500 euros. El problema es que este subsidio es administrado por la CAF, el Fondo de Asignaciones Familiares, que tiene su propia contabilidad y congruencia en el balance, así como un decálogo preciso para cumplir.

 

“No se puede chasquear los dedos -dijo un técnico de la Caja- el 1 de enero es imposible. Cuando se toca un parámetro se necesita hacer pruebas para evitar los errores. Si tenemos que hacerlo con urgencia, no podemos cumplir con las reglas”. Macron, que confía en el funcionamiento de sus promesas para subir en las encuestas, continúa declinando en su popularidad.

 

Pero esto no lo impediría -reveló un estudio de Ifop hoy- aumentar incluso su cuota de votos en la primera ronda si las elecciones presidenciales de hace un año y medio se desarrollaran hoy (del 24 al 25%). Sin embargo no estaría primero como entonces, porque Marine Le Pen sería la más votada, con el 27% de los votos contra el 21,3% de hace 18 meses.

Related posts