El oficialismo impulsa la puesta en marcha de una mesa tripartita integrada por el Poder Ejecutivo, el Congreso y el Poder Judicial para definir cómo hacer extensivo el pago del Impuesto a las Ganancias a los jueces y empleados judiciales que no están alcanzados por el fallo de la Corte de ayer y que son la mayoría
La intención es consensuar una solución gradual y que cuide el poder adquisitivo de los magistrados pero que los incluya en el pago del tributo a largo plazo. Según aseguró un encumbrado diputado de Cambiemos, la decisión ya fue conversada entre el presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, la Casa Rosada y el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó. Por el acuerdo en ciernes, Cambiemos desactivó en el Congreso el avance del proyecto que impulsaba la UCR para establecer el cobro de Ganancias a los jueces con una nueva ley.
La mesa tripartita debería analizar cómo incluir en el tributo a los jueces y empleados judiciales que hayan ingresado al Poder Judicial de la Nación antes del primer día de 2017, dado que la jurisprudencia que estableció la Corte ayer alcanza a quienes ingresaron después de esa fecha. La intención del Gobierno es encontrar una solución gradual.
Además, de cara al período de sesiones extraordinarias que convocará el presidente Mauricio Macri, Cambiemos definió que reemplazará el proyecto que ya aprobó el Senado para reducir a la mitad la tasa del 6% que les impuso el Presupuesto 2019 a las cooperativas y mutuales.
El oficialismo considera que llevar ese tributo al 3% es una rebaja demasiado agresiva. Por eso el presidente de la comisión de Presupuesto, Luciano Laspina, trabaja en una iniciativa alternativa que modere el impuesto, pero no tanto.
El tema derivará en una pulseada con algunos sectores del peronismo, como el Frente Renovador, que respaldan el proyecto que en el Senado había sido impulsado por el peronista santafesino Omar Perotti y, llamativamente, el radical chaqueño Ángel Rozas, que no parece haber consensuado con sus compañeros de Diputados la iniciativa.
Diputados dejará en el olvido el proyecto que tiene media sanción del Senado: en vez de retocarlo, presentará una nueva iniciativa.