El 72 por ciento de las causas generadas a partir de denuncias en la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia por mujeres contra parejas o ex parejas culminaron con un sobreseimiento o fueron archivadas, en tanto sólo un caso tuvo condena en juicio oral
Los datos fueron difundidos por la Dirección General de Políticas de Género (DGPG) del Ministerio Público Fiscal en la semana que se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El relevamiento se basó en el análisis de 158 causas de mujeres que denunciaron a parejas o ex parejas ante la OVD en el primer semestre de 2015 y fueron derivadas a 14 fiscalías de los fueros Correccional y Criminal de Instrucción de la Justicia Nacional.
El estudio arrojó que de las 158 causas, 137 (87 por ciento) estaban finalizadas; mientras que 21 (13 por ciento) continuaban en trámite, de las cuales 15 fueron elevadas a juicio y 6 permanecían en la etapa de instrucción.
Del universo de las 137 causas que finalizaron, en el 72% de los casos el denunciado fue sobreseído (56) o la causa se archivó (42); en el 14% de las causas se concedió la suspensión del juicio a prueba -una alternativa para evitar la condena arreglada entre partes- y el 10% se remitió por incompetencia a la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.
Sólo hubo 6 condenas: una dictada en un juicio oral y las otras 5 se resolvieron mediante juicio abreviado.
“Existe todavía mucho trabajo por hacer en la Justicia en relación a la perspectiva de género que hace que las causas no avancen, se archiven o se sobresea al victimario. Por ejemplo, no hay una mirada integral cuando la mujer desiste de la denuncia porque volvió con el agresor o porque tienen dependencia económica”, indicó a Télam Romina Pzellinsky, titular de la DGPG.