La Corte define hoy si más jueces tienen que pagar el impuesto a las Ganancias

En el primero de cuatro fallos claves, el máximo tribunal deberá resolver si los magistrados que fueron nombrados a partir de 2017 deben abonar el arancel

 

 

 

 

La Corte Suprema de Justicia fallará hoy sobre un tema clave y que mantiene en vilo no solo al propio Poder Judicial, sino también al Ejecutivo. Se trata del fallo que definirá si los jueces incorporados a partir del 1 de enero de 2017 deberán o no pagar el impuesto a las Ganancias como lo hacen los nuevos magistrados o el resto de la ciudadanía.

 

Desde la propia Corte afirmaban que no había habido ninguna notificación en contrario. Por tanto, en el transcurso de hoy se sabrá la opinión del máximo tribunal de justicia sobre este tema.

 

Y, de acuerdo a pronunciamientos previos por parte de los cinco ministros, todo indicaría que el fallo sería en favor de que los magistrados paguen Ganancias.

 

Aunque -vale aclarar- en caso de que se incline en favor del pago del arancel, no correría para todos los jueces. Sino solo aquellos que hayan asumido a partir del 1 de enero de 2017, tal como señalaba el proyecto impulsado por parte del diputado del Pro Pablo Tonelli, que fue aprobado, y sobre el que se expresará la Corte Suprema.

 

En este sentido, fuentes del Ministerio de Justicia le dijeron a El Cronista que “están a favor” de que los jueces paguen el impuesto que alcanza al resto de los trabajadores. “Fue nuestra postura cuando apoyamos la ley que presentó Tonelli”, al tiempo que recordaron que fueron ellos mismos los que presentaron el recurso de queja ante la Corte.

 

Consultado por este tema, el ex miembro del Consejo de la Magistratura, el abogado Alejandro Fargosi, opinó que “es inadmisible” que alguien esté exento del pago de Ganancias.

 

“Todos somos iguales ante la ley”, explicó. Y fue más allá cuando sugirió que no solo deberían afrontar este impuesto los magistrados que hayan asumido en 2017, sino “todos”, e incluyó a los jubilados en la lista también.

 

 

A favor

Se calcula que al menos tres de los cinco miembros del máximo tribunal fallen hoy en favor del pago de Ganancias por parte de los jueces. Ellos serían Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

 

Por su parte, se conoce que Elena Highton de Nolasco se pronunciaría en contra, mientras que el presidente del máximo tribunal, Carlos Rosenkrantz fue ambiguo cuando se refirió al respecto.

 

Hace unos días había dicho: “Lo que no se quiere es que el salario sea reducido para pagar Ganancias. Pero, si hubiera un incremento salarial, y sobre ese incremento se redujera el monto para pagar Ganancias, no habría ninguna oposición”.

 

Aunque, días más tarde, en un evento organizado por el Rotary Club de Buenos Aires, al ser consultado sobre este tema, el presidente de la Corte había sorteado el interrogante diciendo que “la pregunta correcta” sería que los argentinos se pregunten qué jueces quieren y cuánto quieren que ganen”.

 

Vale recordar que como consecuencia de que los integrantes del Poder Judicial, a nivel nacional y provinciales, se encuentran exentos del pago de Ganancias, la AFIP deja de recaudar el 0,06 por ciento del Producto Bruto Interno. En 2016 esto representó $ 4607 millones; en 2017, unos $ 5759 millones y en 2018, el total de $ 6911 millones.

Related posts