El recorte de gastos que persigue el Gobierno nacional a través de la sanción de la ley de Presupuesto 2019 atraviesa la “grieta” electoral y muestra un alto grado de desaprobación en la ciudadanía, según un sondeo realizado por DAlessio IROL y Berensztein horas después de la conflictiva sesión con la cual se dio media sanción al proyecto del oficialismo, en una jornada cargada de tensión por las protestas, la represión y las detenciones
De acuerdo al Monitor de Humor Social y Político que elaboran ambas consultoras mensualmente, el 83% de los encuestados consideran “malo” el ajuste que propone la Casa Rosada para el próximo año. Entre los electores de Cambiemos, el 59% piensa que son “malos pero necesarios”, mientras aquellos que simpatizan con el kirchnerismo opinaron en un 75% de los casos que no se justifica el recorte del gasto y, por lo tanto, es “malo e innecesario”.
El 72% de los argentinos relevados dice conocer el proyecto del Presupuesto a través de lo que expresan los medios de comunicación y solo un 21% afirma conocer otros detalles adquiridos por su cuenta.
A su vez, entre los que apoyan al oficialismo, solo el 48% cree que la previsión de ingresos y egresos es bueno “para todo el país” mientras otro 54% lo considera positivo para el Gobierno o “para el FMI”. Entre los kirchneristas, la última afirmación cosechó el 72% de aprobación. Respecto a la perspectiva del país sin un proyecto de estas características, el 51% considera falso comparar a la Argentina con Venezuela.
En torno a los incidentes ocurridos la semana pasada en la Plaza del Congreso, nueve de cada diez encuestados considera que los actos de violencia fueron orquestados con antelación, aunque el estudio evita indagar sobre las responsabilidades políticas de la trifulca. Entre los simpatizantes del Gobierno, esta creencia avanza al 95%, mientras los opositores identificados con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner lo creen así en el 82% de los casos consultados.
En comparación con los desmanes registrados en diciembre pasado, durante el tratamiento de la reforma previsional impulsada por el Poder Ejecutivo, la convicción de que lo ocurrido la semana pasada se trató de una maniobra prestidigitada cobró aceptación, ya que por entonces el 75% encontraba verídico una organización previa en torno a los acontecimientos.
En caso de aprobar el texto que comienza a debatirse esta semana en el Senado, la encuesta muestra casi en partes iguales a aquellos que creen que el Gobierno sale fortalecido, o bien, no obtiene ventaja alguna en términos de rédito político-electoral. Un 39% considera que potenciará al macrismo, mientras un 38% avizora que no repercutirá en una mejor performance de cara a la sociedad.