Se complica: envían soldados de Estados Unidos a la frontera con México

En tanto, Washington negocia con el Gobierno mexicano qué hacer con quienes emigran

 

 

 

 

El Pentágono se apresta a enviar a la frontera con México a por lo menos 800 militares ante el arribo de la caravana de migrantes centroamericanos, mientras las autoridades de la Casa Blanca continúan negociando con el vecino país sobre cómo manejar la situación.

 

El objetivo de las fuerzas militares es ayudar en la seguridad fronteriza, a la United States Border Patrol, señalaron fuentes del Pentágono, citadas por la cadena CNN. Serán enviados, además, vehículos militares, tiendas y equipos. En la frontera sur hay unos 2.000 miembros de la Guardia Nacional.

 

El presidente Donald Trump había advertido que enviaría militares a la frontera y había amenazado con cerrar la frontera para evitar el ingreso de los miles de migrantes que marchan desde hace más de 10 días. De acuerdo a CNN, el secretario de Defensa James Mattis firmaría en las próximas horas la autorización para permitir el despliegue de las tropas norteamericanas, y tratar de impedir así el ingreso de los migrantes hondureños.

 

Por el momento, se estima que una caravana formada por unas 7.000 personas está en México. De ese total, alrededor de 2.400 son menores de edad. En un tuit publicado en las últimas horas, el presidente Trump había anunciado el envío de tropas a la frontera en el marco de una “emergencia nacional” causada por la caravana de inmigrantes.

 

“Serán detenidos”, advirtió el republicano.

 

Mientras tanto, Washington continúa negociando con México sobre la mejor manera de manejar la situación de los miles de centroamericanos en marcha, informaron hoy fuentes locales. De acuerdo con un funcionario de alto rango del Departamento de Seguridad Nacional, citado por CNN, se está analizando la legalidad de algunas medidas que Washington podría tomar para acelerar el retiro de migrantes que no cuenten con una base legal para permanecer en territorio norteamericano.

 

Entre los temas discutidos con México está el saber si los migrantes de la caravana podrían ser retenidos en ese país antes de acceder a un puerto oficial de entrada, dijo el funcionario. Aclaró que eso se está haciendo en cierta medida y lo describió como un proceso más oficial que el conocido como ‘metering’ (medición), que es cuando funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza mantienen a inmigrantes en México para limitar el flujo hacia Estados Unidos.

 

Se trata de un proceso que fue criticado por abogados, que acusan a los funcionarios de tratar de bloquear ilegalmente la solicitud de asilo por parte de inmigrantes. Ayer la caravana de migrantes centroamericanos recorrió más de 50 kilómetros con rumbo a Estados Unidos, informaron fuentes del Departamento de Seguridad Nacional norteamericano.

 

En abril pasado, cuando el despliegue de la Guardia Nacional hacia la frontera con México, Mattis había explicado que los militares no se implicarían en tareas policiales ni entrarían en contacto con aquellas personas que intenten penetrar ilegalmente en el país, sino que se limitarían a tareas de vigilancia.

Related posts