Mientras aparecía el quórum para el presupuesto, mandatarios pactaban apoyo a cambio de viviendas sociales y garantías para acceder a créditos
Sonaban los teléfonos, se paraban, hablaban en un rincón. Volvían, comentaban con los demás y contestaban whatsapp al mismo tiempo. Así vivieron la media mañana de ayer el grupo de gobernadores de la oposición que se reunió en la Casa de Tucumán, negociando hasta último momento las obras y los fondos necesarios para sus provincias a cambio de acompañamiento del Presupuesto 2019.
“Hablamos hasta último momento para sumar obras en la planilla que tiene Interior y fondos para los distritos”, reconoció un jefe de estado que ayer miró como comenzaba la represión en un televisor de la sala de reuniones de la casa de la provincia norteña en la Ciudad de Buenos Aires.
Pasado el mediodía y habiendo cambiado de lugar por los cortes de tránsito -iban a reunirse en la Casa de Chaco que queda a 300 metros del Congreso-, llegaron al despacho que ocupa el gobernador de Tucumán Juan Manzur cada vez que viene a la Ciudad Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Lucía Corpacci (Catamarca), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Casas (La Rioja), los vicegobernadores Daniel Capitanich (Chaco) y Néstor Bosetti (La Rioja), y el gobernador de Chaco, Domingo Peppo, para participar de este movimiento de gobernadores del PJ no alineados que se propone reunirse cada 15 días y que, mientras planifica un armado de cara al 2019, aprovechó para terminar de negociar el presupuesto con la Casa Rosada.
Así fue que mientras se terminaba de armar el quórum El Cronista pudo averiguar que La Rioja conseguía medio punto de coparticipación -reclama un punto- y una partida de la Nación para la construcción de viviendas sociales, mientras que Chaco también había sumado obras en la ya famosa planilla que tiene el ministro de Interior Rogelio Frigerio.
Otro punto que se terminó de negociar ayer por la mañana fue el del endeudamiento. Como adelantó este diario, las provincias lograron que se modificara el decreto por el cual se establece la forma para que la Nación autorice la toma de deuda en el exterior y, además, el compromiso de que “la provincia que cumple con el pacto fiscal y está en regla puede emitir deuda en el exterior”.
Respecto a la toma de deuda, también lograron que el Ejecutivo se comprometiera a sumar en el Presupuesto una cláusula en donde la Nación aporte a las provincias que cumplen con el pacto fiscal una garantía soberana para que sean los distritos subnacionales los que puedan tomar créditos con organismos internacionales para financiar obra pública de manera directa.