El sacerdote y coordinador del Grupo de Curas en Acción por los Pobres, analizó el presente social que atraviesa el país y criticó duramente al Gobierno de Mauricio Macri
La misa por “pan, paz y trabajo” que se realizó el fin de semana pasado en la Basílica de Luján y a la que asistieron también referentes políticos y sindicalistas, hizo que la tensión entre la Iglesia y el Gobierno de Mauricio Macri quedara expuesta. En ese sentido, el sacerdote y coordinador del Grupo de Curas en Acción por los Pobres, Eduardo de la Serna, analizó el impacto de la crisis en los barrios.
“Convengamos que este Gobierno trata de cambiar todos los temas que sean posibles cuando lo tocan de cerca, sobre todo en temas que no se pueden disimular, como el hambre, la injusticia, la desocupación. La gente no tiene pan, paz y trabajo y eso les molesta. Luego si estamos con pañuelos verdes o celestes no les molesta tanto”, indicó esta mañana, en diálogo con el programa radial de Gustavo Sylvestre.
Además, agregó: “Una situación visible como una misa multitudinaria, en la cual se pide por paz pan y trabajo, hace que los temas que quieren sacar de la agenda queden visibilizados e intentan denostarlos. Las misas para pedir por la salud, por cualquier cosa, es la cosa más normal del mundo, y cualquier persona tiene derecho para pedir una misa por una razón sensata, y pedir pan, paz y trabajo es sensato”.
Al ser consultado sobre la situación social y económica en los sectores más vulnerables, respondió: “La situación se está agravando, pero la gente no es violenta. Hay que ver cuánto tiempo dura. El hambre es un punto que no tiene retorno. Estos tipos no saben y no pueden ver otra cosa que negocios, y el patroncito de estancia no puede aceptar que la chinita le diga que no a sus requerimientos sexuales”.
“No están acostumbrados a esa actitud los Blanco Villegas, los Bullrich y toda esa gente, están acostumbrados a hacer lo que se les canta. Las movilizaciones son un indicio del malestar. Que la gente reclame en un día feo y con lluvia, movilizándose, es porque lo necesita. Es un indicio de lo que pasará el día que se vote el presupuesto, y preocupa lo que pueda pasar en diciembre”, manifestó De la Serna.
En tanto, consideró que el Poder Judicial ha perdido todo su crédito. “Se supone que el Poder Judicial se guía por la ley y no hace cualquier cosa con tal de beneficiar a sus mandantes o evitar otro carpetazo. Es inconcebible que un fiscal pida la detención de Pablo Moyano y que el juez diga que no porque no hay motivos, y que lo denosten los medios de comunicación y los funcionarios. Así funcionan estos tipos”, lamentó.
