El Senado analiza una iniciativa del representante de Concordia, Ángel Giano, para que los municipios cuenten con sus propios tribunales de cuentas. El proyecto fue analizado en la Comisión de Asuntos Constitucionales, con la presencia del presidente del Tribunal de Cuentas (TdC) de la provincia, Federico Tomas
El funcionario participó de la reunión de la Comisión que preside el representante del departamento Colón, el vecinalista Pablo Canali. Había sido invitado para brindar su opinión acerca del proyecto de ley que establece la posibilidad de incorporar en los municipios sus propios Tribunales de Cuentas, modificando la ley 10027.
La reunión comenzó a las 11:15 y se extendió por algo más de una hora. Luego de agradecerle su presencia al titular del Tribunal de Cuentas, Canali pidió a Tomas su opinión respecto de este proyecto de ley de autoría del senador por Concordia (FplV), Angel Giano.
En este sentido, el presidente interino del órgano de control sostuvo que “se trata de un tema que el Tribunal de Cuentas de la provincia no debe estar ajeno”.
Seguidamente aclaró que “bajo su responsabilidad institucional y como presidente del TdC, debo decir que este organismo, desde el año 2008 a esta fecha, ha tenido una postura tomada sobre la conformación de TdC municipales, sin por eso objetar las autonomías municipales”.
En este marco, recordó que cuando se sancionó la Constitución provincial en el año 2008, “inmediatamente nos pusimos a trabajar en un proyecto de ley que logramos que tuviera media sanción de la Cámara de Diputados. Se trataba de una nueva ley orgánica del TdC que incorporaba los nuevos institutos y que pretendía reemplazar a la vigente”.
“Allí – continuó Tomas – en el inciso primero del artículo 42 se establecía la competencia del TdC para ejercer el contralor externo de la gestión financiero-patrimonial de la Administración Pública Provincial, haciendas paraestatales, municipios de menos de diez mil habitantes o de los que tuviesen más de esa cantidad mientras no cuenten con su propio órgano de control externo y de las Comunas”.
Canali coincidió con Tomas en que, y como establece la Constitución de 2008, los municipios de más de diez mil habitantes pueden dictar sus cartas orgánicas en las que se creará el TdC municipal.
El proyecto
La iniciativa “se cimienta en los mismos pilares que corresponden al sistema republicano de gobierno, esto es tanto la transparencia como el control en los actos gubernamentales”, reza el texto.
Según dice el proyecto, se estaría “hablando de la implementación prevista en la Constitución de Entre Ríos 2008, que faculta a los municipios entrerrianos a crear e implementar en el ámbito de su jurisdicción territorial tribunales de cuentas municipales”.