El Directorio Ejecutivo (Board) del organismo tratará el próximo viernes 26 de octubre la ampliación del préstamo stand-by. Es el paso necesario para que se realicen nuevos desembolsos. Los detalles
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció ayer que analizará el nuevo acuerdo entre el organismo y la Argentina en un encuentro pautado para el próximo viernes 26 de octubre.
Si bien la ampliación del préstamo stand-by fue anunciada el 26 de septiembre pasado desde Nueva York por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y la directora del FMI, Christine Lagarde, la aprobación del Board es paso obligado para que se materialicen los restantes desembolsos tras los u$s 15.000 millones iniciales que ingresaron al país en junio.
Las claves del nuevo acuerdo con el FMI
- Se modifican partidas y plazos
Desembolso total: u$s 57.100 millones
- Bandas de flotación para el dólar
TECHO: $ 44
Si supera ese valor, el BCRA está autorizado a vender u$s 150 millones por día
PISO: $ 34
Si cae por debajo de ese nivel, el BCRA podrá comprar dólares
Ambas bandas se actualizan al 3% mensual.
- NO habrá metas de inflación
Se implementan controles de “agregados monetarios”
Emisión monetaria “0” hasta junio de 2019
- Presupuesto con “déficit CERO”
2019 – Equilibrio fiscal
2020 – Superávit del 1%