Este martes a la tarde un grupo de ministros de Economía provinciales y legisladores del bloque del peronismo de los Gobernadores, entre los que estaban los entrerrianos Hugo Ballay y Juan José Bahillo, discutieron con autoridades nacionales modificaciones al presupuesto nacional que generen las condiciones para que haya acompañamiento de la oposición al proyecto oficialista
La charla, que estaba prevista para las 16 pero que se demoró media hora, giró en torno a un punto central, que es la intención de las Provincias de que el Gobierno Nacional aplique una alícuota del 1% al patrimonio que los argentinos tienen en el exterior, modificando el esquema actual del Impuesto a los Bienes Personales.
El otro punto general fue la modificación del artículo 53% del proyecto de presupuesto. Allí, Cambiemos pretende modificar las condiciones de renegociación de la deuda pública, cambiando el texto actual que permite hacerlo si se mejoran monto, plazo y/o intereses por un genérico “atendiendo a las condiciones imperantes del mercado financiero”.
En lo que atañe exclusivamente a Entre Ríos, tanto el Ministro Ballay como Bahillo y el resto de los legisladores intentan que el Estado nacional reconozca mejores condiciones para la venta de electricidad de Salto Grande, lo que repercutiría en el envío de excedentes para la provincia. Hasta ahora, la represa vende a $ 240 el kw y la distribuidora Enersa lo compra a $ 1.070. La intención de los negociadores provinciales es llevar el primer monto al menos hasta $ 700 u $ 800. Los mejores ingresos llegarían a las arcas entrerrianas a través del reparto de los fondos excedentes que maneja la Cafesg.
Además, se busca que la Universidad Nacional de Entre Ríos reciba más recursos durante el 2019. La Casa de Altos estudios que conduce Andrés Sabella incrementará sus partidas para el próximo año en un 25%, catorce puntos menos que el promedio de todas las Universidades nacionales y menos de la mitad que lo que percibirán las más beneficiadas, que tendrán mejoras del 58%.
Por otro lado, los negociadores provinciales buscarán introducir cambios en la generalización del impuesto a las ganancias, a fin de que haya excepciones que dejen fuera del tributo a los empleados estatales sobre los cuales hasta ahora no recaía.
El proyecto de presupuesto debe ser aprobado en la comisión que conduce el diputado Marcelo Laspina (PRO) antes de llegar al recinto. La intención del oficialismo era que haya dictamen mañana, pero la celebración del día de la lealtad justicialista y las demoras en el ajuste de la letra fina del proyecto torna imposible esa pretensión. Por lo tanto, también se dilatará el tratamiento sobre tablas, que Cambiemos pretendía dar el próximo miércoles 24.
Una posibilidad más real es que la comisión se reúna entre el lunes 22 y martes 23 y, si se logran acordar los cambios que pretenden las Provincias, se firme un dictamen que llegaría al plenario del cuerpo entre el miércoles 24 y jueves 25.