Haddad se corre de los símbolos del PT para buscar el voto de centro

El candidato del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) a la presidencia de Brasil, Fernando Haddad, aseguró que su rival, el derechista Jair Bolsonaro tiene una vida dedicada a la dictadura

 

 

 

 

“Yo soy un demócrata, tengo una vida dedicada a la democracia, mientras que mi adversario tiene una vida dedicada a la dictadura; quien cuestiona la democracia no soy yo, de hecho todos los demócratas están contra la candidatura de Bolsonaro, incluso quien no se posiciona a favor de la mía”, escribió el candidato en su cuenta de Twitter.

 

Haddad resaltó que Bolsonaro es “una amenaza concreta a las instituciones” y que no ahorrará esfuerzos para “evitar lo peor”. El dirigente y postulante del PT basa su posición en el hecho de que el candidato ha elogiado en numerosas ocasiones la dictadura militar de Brasil (1964-1985) y el uso de la tortura durante su carrera como diputado.

 

Ayer, en tanto, fue el primer lunes desde que empezó la campaña electoral en que Haddad no visita al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en la celda en que está preso en Curitiba. Esa decisión fue interpretada como un gesto para alejarse de la referencia estricta partidaria en busca de captar voluntades de electores de centro.

 

En los últimos días, Haddad intentó acercarse al centro político para conquistar a votantes moderados, pero no consiguió apoyos explícitos por parte de partidos políticos más allá de los ya esperados, como el Partido Socialismo y Libertad (PSOL) y el Partido Democrático Laborista (PDT)

 

La segunda vuelta electoral se realizará el 28 de octubre y las encuestas dan como ganador a Bolsonaro, con 58% de los votos, frente a un 42% de Haddad.

 

Bolsonaro, por su parte, dedicó la jornada del lunes a realizar campaña en Río de Janeiro donde visitó la sede del Batallón de Operaciones Especiales (Bope), que actúa en la represión del tráfico de drogas en las favelas.

 

En el encuentro sostuvo que “la clase militar tendrá a uno de los nuestros” en Brasilia. Se refería a él mismo. Y añadió que su actual partido, el Social Liberal, “consiguió el segunda mayor bloque en Brasilia, sin TV y sin fondos partidarios”.

Related posts