Es el que permite refinanciar los pasivos. La oposición lo quiere borrar y el Gobierno negocia un texto alternativo
El secretario de Finanzas Santiago Bausilli asistirá el jueves a las 10 a Diputados a explicar el alcance del polémico artículo 53 del presupuesto, que habilita al Gobierno a reestructurar la deuda sin restricciones.
Lo permite al eliminar el artículo 65 de la ley de administración financiera, que habilita a refinanciar los pasivos sólo ante “un mejoramiento de los montos, plazos y/o intereses de las operaciones originales”.
Mauricio Macri pide regirse según “las condiciones imperantes del mercado financiero”, lo que para la oposición es vía libre a la timba bancaria, cuando la deuda se acerca al 90% del PBI.
El macrista Luciano Laspina, presidente de la Comisión de Presupuesto, trabaja en varios textos alternativos para negociar. Algunas opciones serían no aumentar el valor neto de la deuda o no canjear bonos a un precio mayor.
Pero Bausilli intentará convencer a la oposición de aceptar el artículo como está, con legislación comparada de México y Uruguay, donde el Gobierno ni siquiera brinda explicaciones antes de posponer sus vencimientos.
“La deuda de los países no se paga: se refinancia”, es su lema. Recuerda que la legislación vigente proviene de una época en la que los países se endeudaban entre sí o ante grandes Bancos. Ahora van mucho a Wall Street.
La urgencia oficial por este artículo aumenta los interrogantes en la oposición, justo antes de un acuerdo con el FMI que asegura el financiamiento hasta fines de 2019 pero engrosa los vencimientos para los años siguientes, ya sobrecargados por la deuda tomada Macri desde su asunción.
Además, no creen que sea posible un canje voluntario desfavorable para los acreedores, si no es por un escenario de default. Pablo Kosiner y Miguel Pichetto, jefes de los bloques Argentina Federal de Diputados y Senado, incluyeron la eliminación del artículo 53 entre las condiciones para aprobar el presupuesto. Bausilli les pedirá revisar esa posición.
