Contundente diagnóstico de la liga de ministros de Desarrollo Social

Contundente diagnóstico de la liga de ministros de Desarrollo Social

Un grupo de ministros de Desarrollo Social de seis provincias elaboraron un documento donde dejan de manifiesto la crítica situación social que se vive en el país a consecuencia de la política económica. Reclamos al gobierno nacional           El mismo día en que la mayoría de los gobernadores peronistas se reunieron en el Consejo Federal de Inversiones y los ministros de economía provinciales estuvieron con el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, para negociar el Presupuesto 2019, un grupo de ministros de Desarrollo Social de seis provincias…

Leer más

La recaudación creció menos que la inflación

La recaudación creció menos que la inflación

La recaudación tributaria mostró un crecimiento nominal de 32,6% interanual en agosto, que quedó nuevamente por debajo de la inflación que observaron los privados para los últimos 12 meses. Así, para ACM la caída real fue de 1,3%. La explicación para el resultado negativo es el menor nivel de actividad que se viene registrando por la combinación de la sequía y la baja en el consumo que generó el rebrote inflacionario         Los tributos relacionados con la actividad económica no permitieron dar buenas noticias. El IVA, el…

Leer más

La UIA criticó la “especulación financiera” ante Macri quien ratificó el programa de ajuste

La UIA criticó la “especulación financiera” ante Macri quien ratificó el programa de ajuste

“Es el único camino”, dijo el presidente al remarcar la vía de renegociar con el FMI       El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, criticó la devaluación y el regreso de las retenciones para el sector “que no toman en cuenta las particularidades de las economías regionales”. Ante el presidente Mauricio Macri, que lo escuchaba antes de cerrar la tradicional conferencia anual que se celebra en Parque Norte, el representante de Aceitera General Deheza pidió por un tipo de cambio “competitivo, estable y previsible” y…

Leer más

Fuerte caída de la industria en julio: retrocedió 5,7%

Fuerte caída de la industria en julio: retrocedió 5,7%

De los doce sectores que sigue el Indec, 10 tuvieron un resultado negativo respecto del séptimo mes del año pasado. La construcción también tuvo un mal mes: se contrajo 2,5% interanual         La industria registró en julio una caída de 5,7% interanual, según comunicó el Indec, resultado que afectó a doce de los diez sectores que sigue el organismo estadístico. Este resultado negativo también se replicó en la construcción, que se contrajo 2,5% con respecto a julio del año pasado.     Industria: 10 de los 12…

Leer más

Preocupación en la ONU por la situación de la salud y la educación en Argentina

Preocupación en la ONU por la situación de la salud y la educación en Argentina

Un comité especial se reunirá para analizar la difícil situación que vive el país en medio del ajuste y la devaluación         Mientras en la Casa Rosada se siguen firmando medidas de austeridad que van de la eliminación salvaje de ministerios hasta los recortes en áreas sensibles a lo largo y ancho del país, Amnistía Internacional presentó un informe ante Naciones Unidas que remarca el mal momento que pasan los derechos al trabajo, la educación y la salud, entre otros problemas sociales y económicos que vive la…

Leer más

El intendente de Seguí disparó munición gruesa a sus pares de Cambiemos

El intendente de Seguí disparó munición gruesa a sus pares de Cambiemos

“Después de dos años y medio, Cambiemos llevó al país al desastre y es el gobierno provincial el que salió a sostener el abandono del gobierno nacional” sostuvo el intendente de Seguí, el peronista Cristian Treppo, tras calificar de “penoso” y “mentiroso” el comunicado emitido este martes por el Foro de Intendentes de Cambiemos           Les recomendó que tramiten ante su gobierno nacional las partidas de las vacunas contra la meningitis, las de la leche en polvo, los programas sociales y de salud, que “olvidaron” enviar,…

Leer más

Federik aceptó integrar la Cámara de Casación Penal de Concordia

Federik aceptó integrar la Cámara de Casación Penal de Concordia

El reconocido penalista de Paraná integraría la Cámara de Casación Penal de Concordia. Su nombre supo estar en el radar del Gobernador cuando en el STJ quedó vacante el lugar de Carlos Chiara Díaz         Julio Federik podría convertirse en juez de la Cámara de Casación Penal de Concordia. Esa posibilidad surgió luego de un encuentro que el abogado penalista mantuvo con Gustavo Bordet y Rosario Romero, indica Página Judicial. Cerca del letrado se encargaron de aclarar que el ofrecimiento estuvo, pero que será la Sala Penal…

Leer más

Se estudia un mecanismo para compensar el fondo sojero a Municipios

Se estudia un mecanismo para compensar el fondo sojero a Municipios

El gobernador Gustavo Bordet evaluó con el intendente de Concordia, Enrique Cresto, un mecanismo ante la eliminación del Fondo Federal Solidario. Los Estados nacional y provincial podrían aportar el monto que recibían los municipios para continuar el plan de obras. Las obras del aeropuerto internacional y el relleno sanitario en el campo del Abasto, también en la agenda de un encuentro que se desarrolló en la Casa de Entre Ríos           Según explicó Cresto, del total que la provincia recibía, un tercio se coparticipaba a los…

Leer más

Postergaron la reunión entre Triaca y citricultores entrerrianos

Postergaron la reunión entre Triaca y citricultores entrerrianos

El encuentro estaba previsto para este martes, pero se suspendió debido a “los cambios que hubo en el Gobierno nacional”, manifestó el productor citrícola Martín Cornaló. Piden cambios en la legislación laboral para evitar quedar acorralados por juicios de trabajo. Con el fin de visibilizar el reclamo, continuarán reuniéndose a la vera de la ruta 14, en la zona de Chajarí         Los citricultores pretenden que se modifique la legislación laboral de las economías regionales que requieren mano de obra temporaria, como es el caso de los…

Leer más

Comenzó la entrega de mobiliario escolar de nivel inicial

Comenzó la entrega de mobiliario escolar de nivel inicial

Un total de 143 escuelas entrerrianas recibirán mobiliario de nivel inicial beneficiando a una matrícula total de 9077 alumnos de los 17 departamentos, lo que representa una inversión de más de 6 millones de pesos         La licitación de la compra estuvo a cargo de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), sobre la prioridad establecida por el Consejo General de Educación (CGE).   La entrega que comenzó este martes, consiste en la entrega de 371 conjuntos grupales compuestos por una mesa y seis sillas; 193 conjuntos docentes de…

Leer más