A casi 30 años, siguen las diferencias entre la Alemania del Este y del Oeste

Ya no existe el muro, pero sí las diferencias entre los propios alemanes de un lado y del otro

 

 

 

 

La brecha entre el este y el oeste de Alemania todavía está presente, a 28 años de la reunificación alemana, a pesar de un acercamiento progresivo y constante. Así surge del informe de gobierno publicado hoy por el subsecretario de Economía Christian Hirte, en Berlín.

 

La economía de la ex Alemania Oriental está recuperando terreno respecto a la de Occidente, pero todos los gastos medios en los considerados “nuevos Leander” son inferiores respecto a aquellos del oeste, así como la productividad del este es inferior respecto al oeste.

 

Esta información económica va acompañada de un problema de autopercepción de los habitantes de Oriente, dijo Hirte: desde la caída del muro “muchas personas en el este se ven como ciudadanos de segunda clase, se sienten dejados atrás”. La abrumadora mayoría de los alemanes de los nuevos Laender argumenta que “la percepción de los medios ha magnificado el problema del Este”. Sobre todo en referencia a los disturbios que tuvieron lugar en Chemnitz en manifestaciones ultraderechistas. La mayoría de ellos no tiene nada que ver con “la locura de la derecha radical”, dice en el reporte.

 

 

La era Merkel

La canciller alemana, Angela Merkel, trató hoy de zanjar las presiones al descartar someterse a un voto de confianza en el Parlamento, tras la derrota de uno de sus más estrechos colaboradores como jefe de su grupo parlamentario, integrado por las Uniones Cristiano Demócrata y Cristiano Social de Baviera.

 

La sorpresiva victoria de Ralph Brinkhaus como líder del grupo parlamentario conservador CDU/CSU causó la salida, después de 13 años en el puesto, de Volker Kauder, una de las personas más cercanas a Merkel.

 

Ante esa situación, se barajó la posibilidad de que Merkel se sometiera a una moción de confianza, ante lo cual el portavoz gubernamental, Steffen Seibert, lanzó un “no” en conversación con la prensa.

 

En Alemania, algunos diarios llegaron a hablar del “fin de la era Merkel”, o especularon con una salida anticipada, pero, según el portavoz, la canciller “está trabajando para seguir con todas sus fuerzas el gobierno”.

Related posts