En junio se incorporaron 14.200 trabajadores públicos y se destruyeron 26.800 puestos en el sector asalariado privado La recesión que atraviesa la economía argentina ya está repercutiendo aceleradamente en el mercado laboral. De acuerdo a los datos del Ministerio de Trabajo, en el mes de junio se perdieron 13.500 empleos formales y los primeros seis meses del año acumulan una caída de 106.200 vacantes. Los monotributistas sociales fueron los más perjudicados con una baja mensual del 2,3%, seguido por los asalariados del sector privado, asociados…
Leer másMes: agosto 2018
Se establecieron los haberes mínimos y máximos jubilatorios para septiembre
Los montos de ambos serán de $8.637,13 y $63.277,21 respectivamente, según las previsiones de la Ley 26.417. También, la Administración decretó el importe de la Prestación Básica Universal y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor en $4.080,51 y $ 6.909,70 La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), determinó el haber mínimo garantizado jubilatorio vigente a partir del mes de septiembre de 2018, establecido de conformidad con las previsiones del artículo 8º de la Ley Nº 26.417, el cual será de $8.637,13, mientras que …
Leer másEl dólar futuro a diciembre ya se negocia a 38 pesos y se proyecta una devaluación del 100%
La cotización del dólar futuro prevé que en el año la moneda norteamericana suba 100%. En una semana subió 12% El desarme de Lebacs, generó una emisión de prácticamente 180.000 millones de pesos que elevó la velocidad de evolución de la base monetaria del 28,3% interanual el 1º de agosto a 43,6% el 24 de agosto. Datos del Banco Central confirman que al 27 de agosto, la base monetaria trepaba a $1.205.723 millones, de los cuales $761.372 estaban en circulación. Esta expansión de la base…
Leer másLa disparada del dólar mete más presión a la inflación
Desde el 25 de abril pasado, cuando se disparó la corrida cambiaria, el dólar no cesó en su escalada y en la jornada de este miércoles alcanzó el precio récord de $34,48. Dado el contexto, diversos economistas ya prevén una inflación anual cercana al 40%, un 25% más que la meta del 15% estipulada a principio de año por el Gobierno A través de las redes sociales, distintos expertos analizaron la suba y su impacto en el país. El economista y periodista Mariano Kelstelboim escribió en…
Leer másSegún analistas, la deuda argentina ya es más riesgosa que la de Ecuador
Además, el peso se desplomó un 41% este año a un mínimo histórico, compitiendo con la lira turca por el peor desempeño en los mercados emergentes La presidencia de Mauricio Macri supuestamente debía sacar a Argentina de un período sombrío por incumplimientos de pago de deudas, controles cambiarios y recesión. Los mercados muestran que los inversionistas están perdiendo la fe en el nuevo amanecer para la segunda economía más grande de América del Sur. El diferencial en los rendimientos de Argentina en relación con los bonos…
Leer másPor falta de pago, los centros de diálisis no atenderán a pacientes carenciados
Son 200 centros diseminados por todo el territorio nacional, que atienden a más de 1.500 pacientes de bajos recursos. Denuncian una deuda del Estado por 250 millones de pesos Desde este sábado, los 200 centros de diálisis privados diseminados en toda la Argentina no brindarán más atención a pacientes carenciados pertenecientes al programa federal (Profe) denominado Incluir Salud, a raíz de una deuda que mantiene el Estado nacional, por más de 250 millones de pesos, por el servicio que prestan. Así lo anticipó la Confederación…
Leer másUniversidades en lucha: se multiplican las tomas a lo largo de todo el país
Los estudiantes ocupan los edificios en defensa de la Universidad Pública. Se recalienta el conflicto mientras miles de personas se movilizan desde distintos rincones de la Argentina a Plaza de Mayo Decenas de universidades nacionales se encuentran tomadas a lo largo de la Argentina en respuesta a las medidas del gobierno nacional contra las facultades públicas y en particular contra los sueldos de los docentes y no docentes. Mientras miles de personas se movilizan hasta Buenos Aires para confluir en Plaza de Mayo a las…
Leer másPor primera vez en la historia el peso argentino vale menos que el uruguayo
La corrida cambiaria generó un derrumbe feroz de la moneda nacional, que parece no tener piso El colapso financiero al que parece aproximarse por estos días la Argentina generó, entre otros problemas que brotan a cada minuto en distintos frentes, un dato estadístico que no es menor: por primera vez en la historia el peso argentino tiene menos valor que la moneda nacional uruguaya. Así se desprende del estudio difundido por la consultora Oikos Buenos Aires, siempre en términos nominales. “Por la corrida cambiaria, ni…
Leer másAlertan por una deuda de Nación en discapacidad
Un total de 19 instituciones de toda la provincia que atienden a 520 beneficiarios con distintas discapacidades están en ascuas y en medio de un panorama incierto ante la falta de pago de las prestaciones que brindan por parte del Gobierno nacional Al respecto, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, junto a la directora del Instituto Provincial de la Discapacidad (Iprodi), Cristina Ponce, abordaron la situación junto a la coordinadora de la Unidad de Gestión Provincial (UGP) del Programa Federal Incluir Salud, Andrea Nassivera. Fue durante…
Leer másTras la convocatoria del gobierno, Agmer ratifica sus 48 horas de paro
Este miércoles el Gobierno provincial convocó al gremio docente a una mesa de negociación salarial para el 13 de septiembre, informaron fuentes sindicales. No obstante, Agmer afirmó que el paro previsto para el 4 y 5 sigue vigente y solicitó que se adelante la fecha de convocatoria El congreso provincial de la entidad, que se reunió el 23 de agosto, había definido que si antes de este jueves 30 el Gobierno no presentaba una propuesta salarial iba a haber un paro de 48 horas el 4…
Leer más