Camaño y Bossio llamaron a resolver la “crisis educativa”

Los legisladores concordaron que para discutir el presupuesto del año próximo primero hay que ‘resolver el financiamiento de la educación’ de 2018

 

 

 

 

Graciela Camaño, titular del bloque de diputados del Frente Renovador, y Diego Bossio, diputado nacional del bloque Argentina Federal y extitular de ANSeS, se metieron en el conflicto que mantienen los gremios de docentes universitarios y de la provincia de Buenos Aires con el Gobierno, e hicieron hincapié en las discusión en torno al presupuesto del año entrante.

 

Ambos legisladores pidieron que se resuelva con celeridad la “crisis educativa”. “Para dialogar sobre el Presupuesto del 2019 se debe resolver y ejecutar primero el financiamiento de la educación de este año”, expresaron sin dejar de criticar la postura adoptada por la coalición oficialista Cambiemos al respecto de dicho conflicto.

 

De este modo, Camaño y Bossio subrayaron sobre la falta de respuesta por parte del Poder Ejecutivo frente “a la crisis de las universidades públicas” así como a la falta de un acuerdo de la paritaria con los gremios de docentes bonaerenses. “Este no es el rumbo”, resumieron haciendo alusión al programa económico y social de Cambiemos.

 

“Por el ajuste, la universidad pública no recibe los fondos mínimos para funcionar y la inflación duplica el incremento que se les quiere dar a los salarios docentes. Este no es el rumbo”, enfatizaron. Por su parte Bossio sumó a su descargo: “Para nosotros la educación es inversión para el desarrollo. Para el Gobierno gasto público improductivo”.

 

Lo sostuvieron luego de que el Gobierno convocara la semana pasada a los gremios de docentes universitarios para hoy intentar llegar a una negociación que destrabe el conflicto ha sabido mantener paralizado el dictado de clases en esos establecimientos educativos. Lo cierto es que en la última oferta, el oficialismo propuso un aumento del 15 por ciento dividido en tres cuotas mientras que los sindicatos reclaman un 30 por ciento con cláusula gatillo.

 

Esta tarde, el ministro de Educación Alejandro Finocchiaro confirmó que se volverá a reunir el miércoles con los gremios para hacer una oferta que perforará el techo del 15 por ciento. Aun así, la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y la CONADU Histórica ratificaron la realización de la “gran marcha nacional” que se llevará a cabo el jueves próximo. Por su parte, los maestros de la Provincia comenzarán mañana un paro de tres días con el objetivo de seguir reclamando mayores sueldos así como mayor presupuesto en infraestructura.

 

Por otra parte, Graciela Camaño y Diego Bossio también hicieron hincapié en otras alternativas de recorte impulsadas por la administración del presidente Mauricio Macri. Con la mira puesta en el diálogo sobre el Presupuesto 2019 señalaron: “Es muy difícil establecer un consenso sobre el futuro presupuesto cuando nos quieren imponer todos los días recortes irracionales”.

 

En este sentido, sumaron a las asignaciones familiares entre los citados “recortes irracionales”. Acto seguido, apuntaron directamente contra la marcha de la gestión del Gobierno así como contra la figura del jefe del PRO y lanzaron: “El presidente Macri debe reflexionar. Por este camino agravamos los problemas y nos alejamos de las soluciones”.

Related posts