Ballay participará el jueves de la reunión con Nación por presupuesto

La Casa Rosada recibirá el jueves a las 13 a los 24 ministros de Economía de las provincias y de CABA, en plan de intentar avanzar -en medio de un complejo escenario financiero y económico- en consensos para definir la letra chica del Presupuesto 2019. El titular de la cartera económica de Entre Ríos, Hugo Ballay, participará del encuentro

 

 

 

 

En medio de los esfuerzos en ambas veredas por alcanzar esa meta, en las últimas horas Nación y provincias exploran avanzar en una incómoda poda sobre la tarifa social de energía. “Las opciones son o que la paguen las provincias, o que se elimine, como en el caso del transporte”, revelaron desde un Ejecutivo a Ámbito Financiero.

 

Herméticos, desde despachos nacionales aseguraron que el jueves trabajarán “sobre las contrapropuestas de las provincias”. “El calibre de las negociaciones es bueno, porque si no ni los convocamos ni vienen”, señalaron, respecto de una cumbre que tendrá como anfitriones a Alejandro Caldarelli y Paulino Caballero (por el Ministerio del Interior) y Rodrigo Pena (por Hacienda).

 

Esa mirada contrastó con la de un ministro de Economía consultado por Ámbito Financiero. “El jueves vamos a explorar alternativas sobre el menú de opciones que nos presentaron”, aseguró y, estratégico -en términos de costos políticos- esquivó hablar de “contrapropuesta”.

 

En esa línea, con la mirada en el recorte de $100 mil millones que deben aportar las provincias (y que se sumará a los $200 mil millones de Nación), enfatizó: “Un tercio ya lo hicieron, con la eliminación del Fondo Federal Solidario y el congelamiento del Fondo Nacional de Incentivo Docente; si se le suma el recorte a los subsidios al transporte, falta poco”. Y advirtió que “lo del jueves es una reunión de trabajo, y después decidirán los gobernadores”.

 

Más allá del contrapunto, desde Nación remarcaron que “es una negociación compleja”.

 

“En medio de un contexto económico difícil, los cuadernos y la división en el PJ, estamos tratando de alcanzar un acuerdo que cumpla con la meta fiscal del 1,3%”, enfatizaron, además de destacar que “sería una gran señal de confianza a los mercados, a los inversores y al mundo”.

 

También dispararon un mensaje a los gobernadores: “Las provincias tienen que salir a emitir deuda al mercado voluntario, y para eso hay que bajar las tasas y el riesgo-país”.

 

La reunión del jueves había sido pedida por parte de los ministros de Economía provinciales que se reunieron el pasado jueves en la Casa de Salta. Pero el Gobierno decidió -vía una carta rubricada por Caldarelli- amplificar la convocatoria a todos los distritos.

Related posts