El ex director de la ANSES, Miguel Ángel Fernández Pastor, analizó el aumento anunciado por el gobierno, esta semana, a partir de Septiembre de un 6.68% para los jubilados
El Gobierno anunció que las jubilaciones, pensiones y la AUH aumentarán a partir de septiembre un 6,68%. Según una resolución publicada este martes por el ministerio de Trabajo en el Boletín Oficial, la suba es en base a un cálculo hecho con el nuevo índice de movilidad.
El abogado previsional y exdirector de la ANSES, Miguel Ángel Fernández Pastor, expresó -en declaraciones al programa televisivo Minuto a minuto que sale en la pantalla chica por C5N y que conduce Abigail Lasalle- “De septiembre del 2017 a septiembre del 2018, la movilidad jubilatoria va a subir al 19.2% mientras que la inflación es del 30.2% es decir, hay 11 puntos de perdida en 365 días”.
Con respecto a la nueva ley de movilidad jubilatoria y el aumento decretado, en relación a años anteriores analizó “En la época de Menem, la jubilación estaba en 150 pesos/dólar, llego a estar arriba de 500 dólares y en la actualidad está en bajada, en 260 dólares. La tendencia nos lleva a dejar a 5 millones de jubilados, que son los futuros”.
En la actualidad ya no existen moratorias previsionales para los hombres y las mujeres tienen hasta julio del 2019 para acoplarse, quienes no tienen la cantidad de años aportados.” Los jubilados que trabajaron en negro aportaron por que se acogieron a una moratoria, aportaron durante toda su vida por que el sistema de seguridad social, siempre se financió con impuestos, es decir, que aportaron 2 veces, con impuestos y en términos reales (moratoria)”.
Ante el anuncio de aumento de los haberes jubilatorios pero también de la inflación, concluyó “la sociedad se conforma de 3 sectores, un 10 % son empresarios, otro el de los trabajadores activos de un 40% y el restante 50% dependen de la seguridad social y de las decisiones de la política”.