Inician semana de protestas internacionales a favor de la liberación de Lula da Silva

El miércoles habrá movilizaciones en Brasilia para ratificar la candidatura. Las manifestaciones exigiendo su libertad no han dejado de sucederse. Los actos tendrán su epicentro hoy en Nueva York, Washington, Boston y Montreal

 

 

 

 

 

 

La ola internacional de solidaridad con Ignacio Lula da Silva, preso desde hace casi cuatro meses en Curitiba, llegará esta semana a su pico, con el arranque hoy de una jornada de lucha sindical en varias ciudades del mundo.

 

El Comité Internacional Lula Libre intensifica de esta manera su campaña en defensa del expresidente brasileño, después de que el Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil oficializara hace unos días su candidatura a la presidencia del país.

 

Pasado mañana, 15 de agosto es el último día para inscribir candidaturas y distintas organizaciones y militantes brasileños se movilizarán a la capital, Brasilia, para acompañar el registro de Lula.

 

Las manifestaciones exigiendo su puesta en libertad no han dejado de sucederse desde el arresto de Lula, que permanece recluido en una celda individual en la sede de la Policía Federal después de que la justicia lo condenara a 12 años por corrupción, tras un proceso judicial “sin pruebas materiales y repleto de anomalías jurídicas” como denuncian sus seguidores y la opinión pública internacional.

 

Con una intensa actividad en redes sociales, bajo los hastag @freelulabrasil, #LulaLivre #FreeLula #LulaLibre, los convocantes de estas jornadas que arrancaron a principios de agosto, denuncian que Lula es un “preso político”, en el marco de lo que califican como una “ofensiva conservadora” dirigida a “criminalizar los liderazgos populares”.

 

Varios gremios ya adhirieron, como la Central Única de los Trabajadores (CUT), la Central de los Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB), el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST); la Articulación de los Movimientos Populares de la ALBA (ALBA Movimientos), el Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA), o la Confederación Sindical de los Trabajadores/as das Américas (CSA).

 

Movilizaciones frente a embajadas y consulados brasileños en el exterior, envío de cartas y declaraciones respaldadas por líderes populares, intelectuales, parlamentarios, etc., componen el grueso de las protestas que seguirán hasta el 15 de agosto, con el epicentro ubicado hoy en Nueva York, Washington, Boston (EE.UU.) y Montreal (Canadá); mañana en París (Francia); y el miércoles en Ginebra (Suiza).

Related posts