“Comodoro Py es el lugar más putrefacto que hay”

El abogado de Amado Boudou, Alejandro Rúa, habló sobre el accionar del Poder Judicial

 

 

 

“Comodoro Py es el lugar más putrefacto que hay”, advirtió Alejandro Rúa, abogado de Amado Boudou y Héctor Timerman. Asimismo, al referirse al resultado por la venta la ex-Ciccone Calcográfica, que terminó con la condena del ex vicepresidente afirmó: “Lo del martes es un mensaje del gobierno, si colaboras te vas a tu casa, si lo peleas en tribunales vas preso”. Además, se refirió a la causa de los “cuadernos de la corrupción” y apuntó contra el juez a cargo de la causa. “(Claudio) Bonadío aplica su propia ley, la ley de hago lo que puedo, porque puedo”, sentenció.

 

El martes pasado, tras casi 7 años, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 4 de la Capital, decidió condenar a Boudou a 5 años y 10 meses de prisión por el delito de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública por la venta la ex-Ciccone Calcográfica. Además, le impuso una multa por 90 mil pesos y una inhabilitación especial de por vida para ejercer cargos públicos. Asimismo, definió que su regreso a prisión sea de manera inmediata, por lo que fue trasladado al penal de Ezeiza.

 

“Boudou sabía que lo iban a detener, lo condenaron sin pruebas, había indicios que generan una investigación, una denuncia, un procesamiento”, aseguró Rúa durante una entrevista radial en el programa que conduce Romina Manguel y agregó: “Yo entré al caso en la última jornada de prueba, anterior a los alegatos y pudimos mostrar que los indicios que ellos sostenían no mostraban una conclusión única, cierta e indudable”

 

En ese sentido, el letrado explicó “El grado de condena requiere que no haya duda, pero uno puede dudar en todo momento, pero eso que sospecho lo tengo que probar y el tribunal no probó nada”, es por eso que aseguró que “fue una injusticia”, aunque admitió que “no fue sorpresivo porque él sabía que iba a ser detenido”.

 

“El 10 de julio, habíamos recusado al juez Bertuzzi porque esto mismo que sucedió ahora iba a pasar el 12 de julio, estaba anunciado que lo iban a detener por petición de la Unidad de Información Financiera (UIF), que es la petición del Gobierno”, aseveró al referirse a uno de los magistrados que definió el futuro del ex vicepresidente y agregó: “Condena y detiene Boudou a cambio de un cargo en la Cámara Federal. No podía ser de otra manera, fue así como se lo pidieron”.

 

En tanto, al hablar del resultado de juicio por la venta la ex-Ciccone Calcográfica, el abogado aseveró: “Se transmite que dos personas parecen haber hecho lo mismo, uno es arrepentido y se va caminando, el otro que colaboró con la pretensión acusadora, recibe el máximo de la pena se va preso”, y apuntó: “Lo del martes es un mensaje del gobierno, Si colaboras te vas a tu casa, si lo peleas en tribunales va preso”.

 

“Boudou fue condenado sin condena firme. Esta es la primera opinión de culpabilidad, de 3 que estaban sentados ahí, hubo una disidencia de una jueza, pero aún faltan las instancias recursivas, esto es una garantía constitucional”, afirmó Rúa y agregó: “Nadie puede ser culpable sino después de ser juzgado, y no en la primera instancia”.

 

Es por eso que el letrado aseveró: “Esa respuesta de tratar como culpable a alguien que todavía es inocente, está mal y está infundada”, al tiempo que se refirió al accionar ante la Justicia del exfuncionario y resaltó: “Boudou fue siempre, estuvo en todas las audiencias, iba cuando era vicepresidente”. “El resultado es adverso por la arbitrariedad de los jueces. Nosotros tratamos de hacer el mejor trabajo”, aseguró.

 

Por otro lado, ante la consulta sobre el estado de ánimo del exministro de Economía tras volver a estar en prisión, destacó: “Hoy está bien. Me parece que es una persona con una gran personalidad, vital, alegre. No está caído, quebrado de ninguna manera. Estaba contento porque había ido detenido a un lugar donde había estado antes. Está en Ezeiza, lo vi con mucho ánimo”.

 

Además, habló sobre la causa denominada “cuadernos de la corrupción” y advirtió: “Cambió el Gobierno y se desplegó toda una maniobra de fórum shopping, manipular para que caiga en el juez más amigable. La gravedad es que en otros tiempos esto tenía que ver con la maniobra de los abogados para manipular el sistema, pero hoy son de los operadores del sistema para quedarse con las causas”.

 

“He escuchado reclamos que él se había desprendido de una causa de la mujer de Centeno. Aun así retuvo esto. Hay enunciados a la manipulación para quedarse con las causas”, afirmó el abogado y sentenció: “Me llama la atención la catarata de arrepentidos, es un caso para mí inédito, uno leerá más adelante y verá que empieza en la primera hoja y en la segunda ya hay 6 personas que aceptan la condena, el final del caso”.

 

En ese sentido, aseveró: “Veo que esto es posible que haya sucedido por una utilización extorsiva de las detenciones, casi como un secuestro extorsivo, pero esta es la política del gobierno, detener personas y liberarlo si dicen lo que yo quiero, si no, no” y agregó: “Hoy es posible que los arrepentidos de los cuadernos digan lo que quiere Bonadio. Es una gran operación de inteligencia, pero que todavía no terminó”.

 

“La operación de este caso está en desarrollo, y cada vez se completan nuevas piezas en el escenario, algunas pintorescas como Oyarbide y otras más reales”, aseguró Rúa y sentenció: “Comodoro Py es el lugar más putrefacto que hay en general, está más podrido que la política. Ojalá que en algún momento la sociedad lo advierta. Hay que cerrar Comodoro Py, no sale justicia de ahí”.

 

Incluso, aseveró: “Bonadío comete las arbitrariedades de siempre, pero una sala antes lo podía remediar, o casación; pero hoy hay una desratización de la justicia, el que no juega el juego se transforma en una rata y le cortamos la cabeza”, aseveró Rúa y agregó: “Hoy no hay control. El mismo poder judicial copó la justicia, con respaldo del Poder político”.

 

En otro tramo de la entrevista, el abogado, que también representa al ex canciller, habló sobre la causa del Memorandum con Irán y explicó: “No creo que haya condena de antemano, porque los vamos a defender y vamos a ver qué hacen. Esta hipótesis acusadora no resiste un tribunal imparcial, un juez que opine lo que le parezca; todos los que lo hicieron, los echaron”.

 

“Timerman fue criticado por ir a un shopping, esas críticas son de pura ignorancia, él puede ir a donde quiera siempre que se lo permita su estado de salud, está muy enfermo y va en silla de ruedas al parque enfrente de su casa o al shopping de 2 cuadras, tiene derecho para disfrutar porque es una persona que es inocente y no tiene ninguna restricción”, relató y agregó: “Esas chicanitas de twitter de que alguien que sacó una foto es degradante y advierte la estupidez humana”.

 

Es por eso que anticipó que “el juicio se va a tratar de él y era importante que los jueces pudieran escucharlo y que el fiscal pudiera escucharlo. Timerman puede y fue a tribunales a ver a Bonadío, fue el derecho de una persona a ser escuchado por los jueces y el fiscal, después de haberlo escuchado tiene una visión más clara”.

 

“Si hubo un encubrimiento del atentado con la firma del memorándum de entendimiento, no puede ser Bonadío el juez del caso porque fue parte del encubrimiento”, advirtió y agregó: “Creo que tiene animosidad con el kirchnerismo. Cuando era abogado de Cristina, me tocó defenderla en el caso del memorándum y las criticas tenían que ver con su rol de juez”. Y finalizó: “Bonadío aplica su propia ley, la ley de hago lo que puedo hacer, porque puedo”.

Related posts