Bordet visitó el Museo de la ESMA

El gobernador Gustavo Bordet recorrió el museo que funciona en lo que fuera uno de los centros clandestinos de detención más tétricos de la última dictadura militar, la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)

 

 

 

 

Allí, y desde 2004, funciona el museo Espacio Memoria y Derechos Humanos. Fue creado para preservar la memoria, promover y defender los derechos humanos y testimoniar los delitos de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado. Está ubicado en el predio de 17 hectáreas de la ESMA, donde funcionó  un centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante la última dictadura cívico militar (1976-1983).

 

Hoy allí funciona un conjunto de instituciones como el Sitio de Memoria ESMA, el Archivo Nacional de la Memoria, la Casa por la Identidad, el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, el Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi) y el Museo Malvinas.

 

Con una instalación museográfica permanente realizada en base a testimonios de sobrevivientes y diversos archivos históricos, el Sitio de Memoria ESMA se localiza en el edificio del ex Casino de Oficiales, base operativa del centro clandestino y prueba material en los juicios de lesa humanidad.

 

“Las muchas y dolorosas historias que se reflejan en el Museo Sitio de Memoria ESMA lo atraviesan y emocionan a uno cuando recorre el predio donde, desde 1976, funcionó uno de los centros clandestinos de detención más emblemáticos de la última dictadura militar”, escribió el gobernador Bordet en las redes sociales.

 

“El sitio rescata nuestra memoria para que las generaciones futuras tomen conciencia de que no pueden volver a ocurrir delitos de lesa humanidad como los que se cometieron en nuestro país. Hoy parece inexplicable, pero todo esto sucedió en nuestro país. Como así también sucedió la increíble lucha y esfuerzo de los organismos de derechos humanos, de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que también se ven reflejados en este Museo”, señaló.

 

Y agregó: “Hoy aquí funciona el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ExESMA). Un lugar de homenaje a las víctimas del genocidio y de condena a los crímenes de Lesa Humanidad que se cometieron durante la última dictadura cívico militar bajo los dictámenes de la doctrina de seguridad nacional, a la cual los argentinos ya dijimos #NuncaMás.”

Related posts