La comisión de Seguridad del Senado se reunirá esta tarde para analizar el proyecto de ley que busca impedir el juicio abreviado en delitos contra la integridad sexual. El presidente de la comisión, Ángel Giano, informó que recibirán a representantes de la justicia, con el objetivo de “aportar y mejorar” la iniciativa
La Comisión de Seguridad de la Cámara de Senadores –presidida por Giano (FPV-Concordia)– retoma las reuniones para analizar el proyecto de ley que busca impedir los juicios abreviados para los delitos contra la integridad sexual. La iniciativa implica una modificación al Código Procesal Penal.
El encuentro se realizará esta tarde a las 17 en el recinto de la Cámara de Senadores. “Hemos invitado al Poder Judicial de la provincia, a la Sala Penal, el Colegio de Abogados, la Asociación de Magistrados”, enumeró Giano.
“Son varias instituciones y organizaciones que creemos pueden colaborar a construir este proyecto de ley, para mejorarlo”, remarcó.
Entre los invitados figuran el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Emilio Castrillón; el presidente de la Sala Nº1 de Procedimientos Constitucionales y Penal del STJ, Daniel Carubia; el Procurador General Jorge Amilcar García; el titular del Ministerio Público de la Defensa; Maximiliano Benitez; la presidenta de la Asociación de Magistrados de Entre Ríos, Gabriela López Arango; la titular de la Oficina de Violencia de Género del STJ, Yanina Mariel Yzet; el presidente del Colegio de Abogados de Entre Ríos, Enrique Martínez; y autoridades del Instituto de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología y del Instituto de Derecho de la Mujer. También se le cursó invitación a miembros del Consejo de Prevención y Diseño de Políticas Públicas contra las Violencias (Coprev).
La iniciativa es autoría del senador provincial Lucas Larrarte (FpV-San Salvador). Propone exceptuar del procedimiento abreviado los delitos previstos en el Capítulo II, Título III del Libro Segundo del Código Penal, respecto a Delitos contra la integridad sexual. Para ello incorpora el artículo 391 bis y un párrafo al artículo 479 del Código Procesal Penal.