El préstamo de u$s 50.000 M del FMI equivale al 54% del total histórico tomado por la Argentina

El préstamo de u$s 50.000 M del FMI equivale al 54% del total histórico tomado por la Argentina

La primera vez que la Argentina recurrió al financiamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) fue en diciembre de 1958, cuando el presidente de ese entonces, Arturo Frondizi, acordó un préstamos de u$s 75 millones. Desde ahí, los sucesivos gobiernos recurrieron al organismo en 26 oportunidades más, pero nunca por un monto tan alto como el último, cerrado por la gestión de Mauricio Macri, por u$s 50.000 millones. De hecho, esa cifra equivale al 54% del total histórico de los recursos que recibió el país de ese órgano internacional    …

Leer más

Prorrogan por un año la emergencia económica para la producción de peras y manzanas

Prorrogan por un año la emergencia económica para la producción de peras y manzanas

Se instrumentarán regímenes especiales de prórroga para el pago de las obligaciones impositivas y de la seguridad social         Prorrogan por el término de un año la emergencia económica, productiva, financiera y social a la cadena de producción de peras y manzanas de las provincias del Neuquén, Río Negro, San Juan y La Pampa.   Además se facultó al Poder Ejecutivo Nacional a instrumentar regímenes especiales de prórroga y de facilidades para el pago de las obligaciones impositivas y de la seguridad social por parte de la…

Leer más

El dólar descontrolado es récord: sin techo y sin freno sacude la canasta familiar

El dólar descontrolado es récord: sin techo y sin freno sacude la canasta familiar

El único brote verde del gobierno de Cambiemos ya trepó a 26,44. El repunte de la moneda estadounidense engrosa los índices inflacionarios de casi todos los precios           En una economía donde casi todos los precios se encuentran atados al dólar, el mecanismo flotante de la moneda augura un despegue violento en la carrera inflacionaria. Ahora que la moneda estadounidense solamente depende del mercado, será “el mercado” el que le ponga valor. Es decir, el campo.   El dólar cerró en $ 26,44 para la venta…

Leer más

El hallazgo de “Tito” Maschio “nos da un poco de paz”

El hallazgo de “Tito” Maschio “nos da un poco de paz”

El Equipo Argentino de Antropología Forense identificó los restos de Raúl Ramón Maschio, un militante concordiense desparecido el 6 de diciembre de 1977, durante la última dictadura cívico-militar. El joven estudiaba Psicología y militaba en el Partido Comunista Marxista Leninista. Sus restos fueron hallados en el cementerio de La Plata         “Nos da un poco de paz” “Hay una serie de sentimientos encontrados, porque una muerte no suma absolutamente nada y sí da mucha pérdida, pero después de cuarenta años sabíamos que no lo íbamos a encontrar…

Leer más

Por la crisis, el campo pide que se prorroguen más vencimientos del inmobiliario rural

Por la crisis, el campo pide que se prorroguen más vencimientos del inmobiliario rural

A pesar de la emergencia agropecuaria por sequía se prorrogó dos cuotas del tributo, “las dificultares continúan”, expresó el director de FAA, Elvio Guia y por eso solicitó al Gobierno que prorrogue los dos vencimientos anuales que faltan             Desde el 1º de marzo y por un año, la provincia de Entre Ríos se encuentro bajo una emergencia agropecuaria por sequía, fenómeno al que le siguieron copiosas lluvias que terminaron de complicar el panorama en el sector productivo entrerriano.   El diferimiento de los vencimientos…

Leer más

Esta semana sesiona el Senado y habrá reuniones de comisión

Esta semana sesiona el Senado y habrá reuniones de comisión

La Cámara de Senadores fue convocado a sesionar esta semana. El llamado es para este martes a las 19, el miércoles a las 19 y el jueves 14 de junio a las 11. Hay varias reuniones de comisión y para el jueves está prevista la convocatoria a los partidos políticos por la reforma política         Además, este martes 12 a las 16 se va a reunir la Comisión de Legislación General y en la misma jornada, a las 17, hará lo propio la Comisión de Asuntos Constitucionales…

Leer más

Territorialidad e impulso del nivel superior en la agenda del gobernador para la política de becas provincial

Territorialidad e impulso del nivel superior en la agenda del gobernador para la política de becas provincial

El gobernador Gustavo Bordet analizó junto a la titular del Instituto Becario Provincial, Claudia Gieco, el funcionamiento y proyección del organismo, poniendo énfasis en la territorialidad e impulso del nivel superior           “Estoy muy contenta de tener un gobernador que tiene una visión de futuro siempre pensando en cuestiones innovadoras y de mejorar la calidad de los servicios de la provincia”, afirmó Gieco al finalizar el encuentro que se desarrolló este lunes en Casa de Gobierno.   Gieco destacó que hay dos líneas de trabajo “que…

Leer más

Entre Ríos participó en el lanzamiento del plan nacional Argentina sin narcotráfico

Entre Ríos participó en el lanzamiento del plan nacional Argentina sin narcotráfico

La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, participó este lunes del lanzamiento del plan “Argentina sin Narcotráfico” que se realizó en Buenos Aires con la presencia del presidente Mauricio Macri           La jornada se llevó a cabo en Centro Cultural Néstor Kirchner, donde jueces federales, gobernadores, ministros y legisladores de todo el país, debatieron sobre la problemática.   El presidente Macri presentó un anteproyecto de ley para el nombramiento de 94 nuevos jueces federales, elaborado por la cartera de Justicia y Derechos Humanos de la…

Leer más

Giano respaldó la decisión de Bordet de no afectar a trabajadores y jubilados por el acuerdo con el FMI

Giano respaldó la decisión de Bordet de no afectar a trabajadores y jubilados por el acuerdo con el FMI

La decisión del gobernador Gustavo Bordet de que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no afecte a los trabajadores y jubilados entrerrianos fue respaldada por el senador provincial Ángel Giano, tras la reunión que mantuvieron este lunes             “Dialogamos sobre la situación del país y de las consecuencias probables del acuerdo con el FMI”, comentó el legislador concordiense y en ese marco destacó “la decisión del gobernador Bordet de que no se va a afectar a los trabajadores y a los jubilados en…

Leer más

Advertencia de la Cámara de la Construcción: “Si desaparece la obra pública, habrá 430 mil puestos laborales en riesgo”

Advertencia de la Cámara de la Construcción: “Si desaparece la obra pública, habrá 430 mil puestos laborales en riesgo”

Luego de que se conocieran los detalles del acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por una línea de crédito Stand By por u$s 50.000 millones que tiene entre varios requisitos el ajuste de las cuentas públicas, el presidente de la Cámara de la Construcción (CAMARCO), Gustavo Weiss, sostuvo que con dicho organismo no está acordada la reducción de la obra pública sino del gasto           “Si desaparece la obra pública hay 430 mil puestos laborales que están en riesgo”, advirtió Weiss en…

Leer más