El FMI borró de su comunicado oficial que va a haber recesión y desempleo a raíz del acuerdo

El FMI borró de su comunicado oficial que va a haber recesión y desempleo a raíz del acuerdo

Los técnicos del Fondo Monetario Internacional creen que el país va a caer en recesión y así lo habían hecho explícito en el comunicado escrito el jueves mismo que se anunció el acuerdo. Pero en el comunicado de Christine Lagarde lo eliminaron           Luego del anuncio el jueves 7 de junio, ahora se supo que los técnicos del Fondo Monetario Internacional borraron del comunicado oficial que aparece con la firma de Christine Lagarde, que en Argentina iba a haber recesión en los próximos meses y más…

Leer más

Fuego amigo: más críticas de Melconian al Gobierno

Fuego amigo: más críticas de Melconian al Gobierno

El economista, ex funcionario y aliado de Cambiemos, dio una charla en la que cuestionó varias medidas de la administración macrista           Mientras la cotización del dólar sigue subiendo y parece ser un tema de difícil resolución para el Gobierno, un ex aliado del presidente Mauricio Macri salió a tirar su pronóstico y no hizo más que poner leña al fuego. El ex presidente del Banco Nación, Carlos Melconian, hizo un paralelo con lo que sucedió en 2003 y dijo que el dólar estaría hoy a…

Leer más

La ANMAT prohibió la comercialización de productos médicos, cosméticos y alimenticios

La ANMAT prohibió la comercialización de productos médicos, cosméticos y alimenticios

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de varios productos médicos, alimenticios y cosméticos por distintas irregularidades detectadas         A través de la disposición 5998/2018, que se publicó este miércoles en el Boletín Oficial, se prohibió la venta del “Té verde molido Matcha, originario de China, popularizado por monjes zen japoneses”, de la marca Breaking Cups, así como todos los productos de la firma.   “El producto ofrecido infringe el artículo 4° de la Ley 18284, el artículo 4° del Anexo…

Leer más

Empeoran perspectivas: analistas ven inflación de hasta 30% y caída de 0,5% en PBI en 2018

Empeoran perspectivas: analistas ven inflación de hasta 30% y caída de 0,5% en PBI en 2018

Frente al mes pasado, esperan en promedio un crecimiento de 1,7% y una suba de precios del 27,4%. Apuestan que se logrará el déficit fiscal este año, aunque dudan de meta de 2019         Mes tras mes, las perspectivas sobre la evolución de la economía empeoran, tanto en las estimaciones sobre el nivel de actividad como en las de inflación. El crecimiento, que a principios de año se confiaba iba a terminar en torno a 3% con respecto a 2017, ahora los analistas lo sitúan, en promedio,…

Leer más

El Central vendió casi u$s 700 millones para contener al dólar

El Central vendió casi u$s 700 millones para contener al dólar

Por primera vez tras conocerse el monto del acuerdo por u$s 50.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y a casi un mes de su última intervención, el Banco Central reapareció en el mercado y vendió casi u$s 700 millones para contener al dólar, que terminó con una baja de seis centavos a $ 26,39 en agencias y bancos de la city porteña         En tanto, en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa se hundió 25 centavos a $ 25,75 como resultado…

Leer más

Tambos en rojo: productores piden una recomposición del precio

Tambos en rojo: productores piden una recomposición del precio

Advirtieron sobre la suba de costos tras la devaluación en mayo. “La vaca come en dólares y vende leche en pesos”, dice Carbap. Para el Gobierno, la producción sube 9%         Alertados por la suba de costos y la falta de respuestas oficiales y de la industria, los productores lecheros reclamaron a través de Carbap (la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos aires y La Pampa) una serie de medidas entre las que resalta una “inmediata recomposición del precio pagado al productor”.   Según explicó Horacio Salaverry,…

Leer más

Empresarios textiles y del calzado exigen al Gobierno batería de medidas para reactivar la actividad

Empresarios textiles y del calzado exigen al Gobierno batería de medidas para reactivar la actividad

Cámaras empresarias de la industria del calzado, textil, indumentaria y marroquinería alertaron por la “profunda crisis” que atraviesan y anticiparon que la “continuidad” de este panorama pone en riesgo el futuro de unos 500 mil puestos de trabajo directos         En un duro documento, los empresarios de estos sectores lanzaron fuertes críticas al Gobierno al tiempo que propusieron una agenda de políticas públicas entre las que se encuentran una elevación de los reintegros por exportación, beneficios en materia energética y el acceso a una moratoria impositiva a…

Leer más

Reparación Histórica: habilitan pago de anticipos a jubilados en juicio

Reparación Histórica: habilitan pago de anticipos a jubilados en juicio

Una cautelar se basa en la vulnerabilidad del jubilado para cobrar hasta la sentencia y otra tomó el anticipo como pago a cuenta. ANSeS considera que no respeta la ley de RH           La ANSeS les permite a los jubilados en situación de urgencia cobrar el haber ajustado por Reparación Histórica aunque no hubieran aceptado adherirse al programa. Pero esos beneficiarios tienen tiempo para aceptar la oferta hasta el 30 de junio próximo. Hoy el organismo está evaluando si prorrogar nuevamente este anticipo. Pero la Cámara…

Leer más

Por el paro de camioneros estará afectada la distribución de caudales y combustibles en la provincia

Por el paro de camioneros estará afectada la distribución de caudales y combustibles en la provincia

La huelga de Camioneros comenzará en la medianoche del jueves en todo el país, y en Entre Ríos afectará el abastecimiento de combustible y del dinero que distribuyen las empresas de camiones de caudales. En la previa ese será el impacto de la acción sindical, y que además tendrá a los trabajadores concentrados en diferentes puntos de la provincia, pero sin cortar el tránsito en la ruta       “A partir de las 0 no va a haber combustible y tampoco va a haber distribución de caudales”, anticipó en…

Leer más

Cinco de los nueve diputados entrerrianos apoyarán la despenalización del aborto

Cinco de los nueve diputados entrerrianos apoyarán la despenalización del aborto

Con el anuncio del radical Marcelo Monfort, los nueve diputados nacionales entrerrianos ya dieron a conocer su posición para la votación de la legalización del aborto de este miércoles en el Congreso         Cinco de los nueve diputados entrerrianos se manifestarán a favor del proyecto de despenalización del aborto y cuatro están en contra, replicando la paridad que se palpa en el recinto nacional.   El diputado de Cambiemos Marcelo Monfort fue el último representante de la provincia en dar a conocer su decisión -votará en contra-…

Leer más