El ministro Luiz Edson Fachin, del Supremo Tribunal Federal (STF), archivó el viernes la solicitud de libertad presentada por la defensa del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva
La defensa de Lula puede alegar urgencia y recurrir de la decisión de Fachin hasta el próximo lunes (25), por medio de un instrumento llamado agravio regimental.
Lula está preso desde abril, después de haber sido condenado en la Lava Jato, y el pedido sería juzgado el próximo martes (26). El recurso ya fue retirado de la pauta de juicios de la Segunda Clase del Supremo.
Fachin decidió por el archivo tras el Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región (TRF-4), responsable de Lava Jato en segunda instancia, enviar el caso de Lula al Superior Tribunal de Justicia (STJ), y no al STF.
Para el ministro, de esta forma, el pedido de libertad quedó “perjudicado”.
La defensa del ex presidente llegó a pedir al STF que, si la libertad fuera rechazada, el petista pasara a cumplir la pena en prisión domiciliaria.
Condena
Condenado a 12 años y 1 mes en régimen cerrado inicialmente, Lula se ha quedado atascado en la Superintendencia de la Policía Federal en Curitiba (PR). Fue condenado en segunda instancia por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero.
La prisión fue decretada porque, en el entendimiento del TRF-4, Lula recibió de la OAS un triplex en Guarujá (SP) en retribución a contratos firmados por la constructora con Petrobras.
Desde el comienzo de las investigaciones, Lula niega la acusación, afirmando que el inmueble no es de él y que él no practicó crímenes. La defensa del ex presidente también afirma que la acusación del Ministerio Público no presentó pruebas.
La defensa de Lula presentó al STF una petición de efecto suspensivo de la ejecución de la pena, es decir, para el ex presidente esperar en libertad mientras los recursos son juzgados en las instancias superiores.
La defensa también pidió la suspensión de la inelegibilidad generada con la condena en la segunda instancia de la Justicia, según prevé la Ley de la Ficha Limpia.
Para ello, la defensa entregó memorias a los ministros de la Segunda Clase el jueves (21) e hizo también una petición alternativa: para Lula cumplir el arresto domiciliario si la solicitud de libertad fuera rechazada.
Los argumentos
Para suspender el arresto y la inhabilitación, la defensa reiteró los argumentos ya presentados a las presuntas irregularidades TRF-4 para apuntar en el proceso, incluyendo:
Incompetencia del juez Sérgio Moro para analizar el caso en primera instancia;
Falta de parcialidad en el juicio;
Falta de exención por parte de los fiscales.
Los abogados de Lula alegan que la liberación del ex presidente “no causará ningún daño a la Justicia Pública o a la sociedad”, agregando que el mantenimiento de él en la cárcel causa “lesión grave de difícil reparación”.