El Gobierno espera el visto bueno del FMI para anunciar el acuerdo

Siguen las reuniones en Washington, pero ya en el tramo final de las negociaciones. El primer desembolso se daría cuando el board de aprobación formal al entendimiento

 

 

 

 

El Gobierno está a la espera de conseguir el visto bueno del FMI para dar por cerrada la etapa de negociación con el organismo en la que busca un desembolso por más de u$s 25.000 millones. La parte troncal del acuerdo se logró entre la delegación argentina (de la que parte sigue en Washington desde la semana pasada) y el staff técnico del FMI. “Estamos en el tramo final”, aseguran.

 

Se trabaja ahora en los detalles para que el board apruebe el pedido que los funcionarios del Fondo elevaron, tras el trabajo desde hace cuatro semanas con el gobierno argentino. Para que se puedan anunciar los detalles del paquete, en los que se incluyen el monto del préstamo, la tasa, el plazo, y también la evolución esperada de las variables clave de la economía argentina para los próximos años (como el sendero de baja del déficit fiscal), el board debe dar luz verde.

 

Desde Hacienda resaltaron que no es necesario que Nicolás Dujovne viaje a Washington para firmar el acuerdo. “Lo puede hacer desde acá y se envía el archivo digital”, explicaron. El anuncio, si bien aún no está totalmente definido cómo se hará, lo haría el propio Dujovne junto al presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger. Es que de cada país miembro del organismo, los gobernadores representantes son la cabeza del Tesoro y el de la autoridad monetaria.

 

En Hacienda mantienen la expectativa de se concrete el acuerdo entre esta semana y la próxima. El board del Fondo ahora tiene que dar, aunque sea de manera informal, el ok. El director del Departamento del Hemisferio Occidental de FMI, Alejandro Werner, aseguró el lunes que las negociaciones “están bien avanzadas”. Y volvió a resaltar que el plan “será impulsado por las prioridades del gobierno argentino, con un enfoque particular en la protección de los más vulnerables y el fortalecimiento de la economía argentina a la luz de la reciente turbulencia en los mercados financieros”.

 

En Washington se encuentran trabajando el equipo de Hacienda: el jefe de asesores del Gabinete, Guido Sandleris; el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena; y el jefe de Gabinete, Ariel Sigal. En el medio, desde Finanzas el ministro Luis Caputo avanza con las negociaciones con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la CAF.

Related posts