Tarifas: varios gobernadores del PJ corrieron en auxilio del Gobierno

Tarifas: varios gobernadores del PJ corrieron en auxilio del Gobierno

Urtubey, Schiaretti, Bordet y el misionero Passalacqua insistieron en que es el Ejecutivo nacional “el que debe fijar las tarifas”, no el Parlamento         Apuntalando la postura oficialista de rechazar el tratamiento de las tarifas en el Congreso, varios mandatarios del PJ remarcaron este miércoles que “es el Gobierno nacional el que debe fijar las tarifas” de los servicios públicos. El titular del Ejecutivo de Salta, Juan Manuel Urtubey, fue el primero de la lista, señalando en declaraciones a radio La Red que “es un disparate total…

Leer más

La oposición obtuvo dictamen para tratar en Diputados el proyecto anti tarifazos

La oposición obtuvo dictamen para tratar en Diputados el proyecto anti tarifazos

La iniciativa del Frente Renovador obtuvo el apoyo de todo el peronismo y pasó con éxito por la Comisión de Presupuesto. La Cámara Baja puede darle media sanción con una mayoría simple         La oposición, con todo el peronismo unido, logró darle dictamen en la Comisión de Presupuesto al proyecto de ley de “Tarifas Razonables” que fue impulsado por el Frente Renovador.   Con estas firmas, la iniciativa ya está en condiciones de llegar al recinto el miércoles que viene porque la semana pasada obtuvo dictamen en…

Leer más

Peña anunció que el Gobierno podría vetar una ley de la oposición para frenar tarifas

Peña anunció que el Gobierno podría vetar una ley de la oposición para frenar tarifas

El jefe de Gabinete sostuvo que el dictamen de la oposición es “inviable en términos fiscales” y lo calificó de “gran irresponsabilidad”         El jefe de Gabinete, Marcos Peña, anunció hoy que el Gobierno nacional podría vetar los proyectos de la oposición para frenar tarifas si estos consiguen convertirse en ley, horas antes de que la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja vuelva a reunirse esta tarde para obtener dictamen favorable y poder tratarlo en recinto.   En declaraciones a radio La Red, el…

Leer más

Revés para los Macri: no pudieron remover a la fiscal que investiga la estafa del Correo

Revés para los Macri: no pudieron remover a la fiscal que investiga la estafa del Correo

Si bien lograron hace unas semanas separar al fiscal Zoni, que llevaba la causa en la justicia federal, no lo consiguieron con la fiscal Boquin en el fuero comercial       Ayer los Macri sufrieron un traspié en la Justicia. La familia presidencial, con la activa intervención del propio mandatario, venía superando todos los escollos para consagrar la impunidad en el escándalo del Correo, donde el gobierno intenta condonarle a SOCMA una deuda equivalente a $70.000 millones.   Sin embargo, en una decisión que sorprendió en parte, la sala…

Leer más

Tras el vaciamiento, Macri dio de baja definitivamente el programa Conectar Igualdad

Tras el vaciamiento, Macri dio de baja definitivamente el programa Conectar Igualdad

A través de un decreto, el mandatario lo reemplazó por otro plan cuyos detalles no se conocen. Formaliza así el punto final a una de las iniciativas más valoradas de los últimos años         El Programa Conectar Igualdad, que en cinco años entregara más de cinco millones de computadoras a alumnos de escuelas públicas, se apagó definitivamente luego de más de dos años de vaciamiento.   Así lo dispuso el presidente Mauricio Macri a través de un decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial. En su…

Leer más

Etchevehere justificó los despidos en Agroindustria y el Senasa

Etchevehere justificó los despidos en Agroindustria y el Senasa

“Es perfectamente legal, está dentro de la ley, es una de las cosas que puede ocurrir”, dijo el ministro sobre los 543 trabajadores que perdieron sus empleos       El ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, confirmó este miércoles el despido de unos 543 trabajadores de su cartera y el Senasa.   El funcionario defendió la decisión cuando sostuvo: “Es perfectamente legal, está dentro de la ley, es una de las cosas que puede ocurrir”.   Entre los despedidos del ministerio de Agroindustria hay personal de planta permanente pero…

Leer más

La baja de contribuciones patronales se sintió en los ingresos de la AFIP

La baja de contribuciones patronales se sintió en los ingresos de la AFIP

La seguridad social recaudó 22,9% interanual, afectada por el nuevo mínimo no imponible de $ 2400 y las nuevas alícuotas para las contribuciones patronales             Los ingresos de la seguridad social comenzaron a mostrar en abril los efectos de la reforma tributaria respecto de las contribuciones patronales, al alcanzar $ 68.255,5 millones y aumentar 22,9% respecto del mismo mes de 2017, por debajo del promedio de 29,9% que creció la recaudación impositiva del período si se excluyen los efectos distorsivos del blanqueo y la moratoria…

Leer más

Suba del dólar, el crudo y el biodiesel aceleran otro incremento en las naftas

Suba del dólar, el crudo y el biodiesel aceleran otro incremento en las naftas

La “minicorrida” cambiaria que disparó el dólar a $ 21,20, la suba del precio internacional del crudo Brent a u$s 73 el barril y el incremento del valor por tonelada del biodiesel para su mezcla obligatoria con gasoil aceleraron la decisión de las petroleras de aplicar otro aumento en la tarifa de los combustibles           Según los cálculos de las compañías productoras y algunos estacioneros a los que accedió ámbito.com, la próxima suba de naftas rondará el 6,57%.   Desde en octubre de 2017, cuando el…

Leer más

El peso argentino fue la moneda que más se devaluó en el año

El peso argentino fue la moneda que más se devaluó en el año

El peso argentino fue la moneda que más se devaluó en lo que va del año, al registrar una depreciación que superó el 12 por ciento frente al dólar, de acuerdo con un relevamiento privado           En tanto, el segundo y tercer puesto fueron para el rublo ruso, con una devaluación de 9,81%; y la lira turca con 8,91%.   La depreciación del peso argentino, que llegó a 12,54% en lo que va de 2018, se dio en un contexto en el cual el dólar se…

Leer más

Nueve empresas y ofertas de hasta 17 M de euros para buscar al ARA San Juan

Nueve empresas y ofertas de hasta 17 M de euros para buscar al ARA San Juan

La presentación más económica es por 1,8 millón de euros. En el Gobierno habían cotizado en $ 177 millones la búsqueda del submarino que desapareció en 2017         De doce empresas interesadas, al final nueve presentaron sus propuestas para encontrar el ARA San Juan. Con ofertas que van desde los 1,85 millones de euros a los casi 18 millones de euros, la elegida luego del dictamen de un comité de evaluadores, deberá “localizar e identificar”, con video o fotografías, el submarino de la Armada desaparecido en el…

Leer más