La Inspección General de Justicia había dictaminado en contra de la institución que contiene al espacio que conduce Cristina Kirchner. Sin embargo, la Sala L de la Cámara Civil avaló la decisión del Patria de no acatar la medida
La Inspección General de Justicia (IGJ) había dictaminado que el Instituto Patria debía publicar los nombres de sus socios, a pesar de ser una institución política. Ahora, la Sala L de la Cámara Civil revocó esa resolución y señaló que el espacio está contenido dentro de la ley que protege datos sensibles, para evitar algún tipo de persecución.
“Son datos sensibles, según el art. 2 de la ley 25.326, los datos personales que revelan origen racial y étnico, opiniones políticas, convicciones religiosas, filosóficas o morales, afiliación sindical e información referente a la salud o a la vida sexual”, argumentaron los jueces.
“Esta redacción sigue los lineamientos de los ‘principios rectores para la reglamentación de los ficheros computarizados de datos personales’ (adoptados por la Asamblea General de la ONU. Resolución 45/95 del 14 de diciembre de 1990), cuya modalidad de aplicación deja a la libre iniciativa de cada Estado con sujeción a distintas orientaciones”, explicaron.
El fallo, dado a conocer en las últimas horas, lleva la firma de los magistrados Víctor Fernando Liberman, Marcela Pérez Pardo y Gabriela Alejandra Iturbide.