Nueve empresas y ofertas de hasta 17 M de euros para buscar al ARA San Juan

La presentación más económica es por 1,8 millón de euros. En el Gobierno habían cotizado en $ 177 millones la búsqueda del submarino que desapareció en 2017

 

 

 

 

De doce empresas interesadas, al final nueve presentaron sus propuestas para encontrar el ARA San Juan. Con ofertas que van desde los 1,85 millones de euros a los casi 18 millones de euros, la elegida luego del dictamen de un comité de evaluadores, deberá “localizar e identificar”, con video o fotografías, el submarino de la Armada desaparecido en el mar argentino desde el pasado 15 de noviembre, con sus 44 tripulantes a bordo.

 

Algunas de ellas quedarán en el camino. El pliego elaborado por el Gobierno estimó el contrato en unos $ 177.152.000, alrededor de u$s 8,4 millones en medio de la escalada del dólar. Además de una duración de 120 días, que en la Casa Rosada ya adelantan que el plazo podría extenderse.

 

Igual, se aclara en el texto que leyeron los oferentes, el criterio de evaluación será “a favor de la oferta más conveniente para el organismo, teniendo en cuenta el precio, la calidad, la idoneidad del oferente y demás condiciones de la oferta”. En otras palabras, no sólo el precio más bajo garantizará la victoria de una firma. La que menos dinero pide es Falcon High Tech America (1,85 millones de euros), que trabajó en el hallazgo de los restos de Miguel de Cervantes en 2014.

 

Como adelanto, la agencia de noticias Télam citó a “fuentes oficiales” pronosticando que una no cumple todos los requisitos. “Ocho cumplieron con los requisitos formales, en tanto la restante, por ese motivo, quedó fuera de carrera”, dice el cable publicado ayer. En Balcarce 50 no aclararon si la ya apartada se trata de SEA (Sistemas Electrónicos Acuáticos), del venezolano Hugo Marino, quien hace meses hace lobby al prometerle a los familiares encontrar el buque en 100 días.

 

Anteayer, en Infobae, el empresario denunció que lo dejaban afuera de la licitación. Al menos en el sistema online del ministerio de Modernización (Compr.Ar) figura su oferta de u$s 4,8 millones. No obstante, en el Gobierno por ahora la rechazan por dos motivos: por no poder demostrar su supuesta experiencia en operativos similares, tal como los que relata; y por haber reclamado un anticipo del 10%.

 

Polémica aparte, hay cifras muy por encima de lo que había calculado el Gobierno: como los 17,7 millones de euros que presupuestó la Compañía Sud Americana de Dragados; que actualmente está trabajando en el puerto de San Pedro; los u$s 10,7 millones de Igeotest Geosciences; y los u$s 10,2 millones de Bahía Grande LN.

 

Según prevé el contrato, la empresa deberá buscar al submarino con un Vehículo Autónomo Submarino (AUV, según sus siglas en inglés) a 3000 metros de profundidad (donde, por ejemplo, hallaron al Titanic), en un área de operación de 3000 millas náuticas cuadradas, en paralelo a la chubutense Comodoro Rivadavia. Su objetivo es encontrarlo, no rescatarlo, lo que vendría en una segunda etapa.

 

El resto de las ofertas se ajustan al cálculo oficial: Proios Salvage S.A pidió u$s 7,4 millones; Grupo HGM Tecnologías Submarinas, u$s 6,1 millones; Williamson & Associates, u$s 6,2 millones; y Ocean Infinity, unos u$s 7,5 millones, que actualmente está tratando de hallar el vuelo 370 de Malaysia Airlines.

Related posts