Con Lula preso es total la incertidumbre sobre las presidenciales en Brasil

Con Lula preso es total la incertidumbre sobre las presidenciales en Brasil

La detención del líder del PT y la multiplicación de candidatos hacen de los comicios de octubre los más imprevisibles desde la vuelta de la democracia en 1985         El mercado financiero está reaccionando de “manera simplista” a la prisión de Lula, consideró Christopher Garman, director ejecutivo para las Américas de la consultoría Eurasia. Para él, la salida de Luiz Inacio Lula da Silva de la disputa electoral presidencial de octubre próximo abre espacio para candidaturas que pueden ser negativas para el mercado, como la del ex…

Leer más

Podría haber un nuevo paro bancario de 48 horas esta semana

Podría haber un nuevo paro bancario de 48 horas esta semana

La Asociación Bancaria considera la medida en caso no recibir una mejor oferta salarial. Dicen que el Gobierno puso “un cepo al salario” de los banqueros           Luego del paro del viernes pasado, la Asociación Bancaria sostuvo que evalúa la posibilidad de poner en marcha un nuevo paro de 48 horas esta semana, en caso de no recibir una mejora en la oferta salarial entre lunes y martes.   En ese sentido, argumentaron desde la Asociación que las entidades financieras tienen “astronómicas ganancias” e imponen “hasta…

Leer más

“Hay que sacrificar los cargos, no las convicciones”

“Hay que sacrificar los cargos, no las convicciones”

El ex legislador radical Ricardo Alfonsín volvió a la carga contra la cúpula de la Unión Cívica Radical (UCR) e instó a sus autoridades a debatir sus diferencias dentro de la alianza de Gobierno. Además, exigió “una declaración de mi partido y de todas las fuerzas democráticas del Parlamento para reprobar” la crítica situación institucional que atraviesa Brasil         El dirigente radical renovó sus críticas a la mesa directiva de su programa y le reclamó “ser fiel a sus ideas”: “Yo no critico al PRO, porque yo…

Leer más

Comienza esta semana en el Congreso el debate por la despenalización del aborto

Comienza esta semana en el Congreso el debate por la despenalización del aborto

Será la cámara baja la que dé inicio al tratamiento de este tema. Las audiencias tendrán lugar hasta fines de mayo, y en junio la discusión podría llegar al recinto         La Cámara de Diputados de la Nación dará este martes el puntapié inicial para el debate parlamentario del proyecto de despenalización del aborto. La primera etapa consistirá en una serie de audiencias en las que expondrán más de  1000 representantes de organizaciones y especialistas.   Según lo programado, esas audiencias, que se realizarán todos los martes…

Leer más

Una ayuda extra a las telefónicas complica la ley para habilitarles televisión satelital

Una ayuda extra a las telefónicas complica la ley para habilitarles televisión satelital

El Gobierno envió el proyecto para permitirles brindar cuádruple play. Pero incluyó un polémico artículo         El Gobierno envió al Senado el proyecto de ley para autorizar a las telefónicas a brindar televisión satelital y ofrecer un servicio de cuádruple play sin haber invertido en fibra óptica. Fue una movida para calmar el fastidio de Telefónica de España a días de la visita del primer ministro Mariano Rajoy.   Pero el artículo 2 de la iniciativa hizo ruido en el despacho de varios senadores: permite que los…

Leer más

La cumbre del G20 podría costar hasta $ 1.200 millones

La cumbre del G20 podría costar hasta $ 1.200 millones

La semana pasada se abrieron los sobres con dos ofertas para organizar la reunión donde estarán los principales mandatarios. Incluye una actividad recreativa y obsequios         Seis empresas, en dos grupos distintos, pugnan por organizar la cumbre del G20 de fin de año. El evento, por el que vendrán a la Argentina los mandatarios de mayor peso del mundo, le puede llegar a costar al país unos $ 1.200 millones. Eso sin contar cuantiosos gastos en seguridad, para los que hay un presupuesto especial. Esta semana se…

Leer más

Macri dio a conocer su particular visión de la relación con España

Macri dio a conocer su particular visión de la relación con España

Antes de reunirse con Rajoy, el Presidente de la Nación dijo que ambas naciones “son como dos amantes que se han vuelto a encontrar”         Antes de recibir al jefe de Estado español, Mariano Rajoy, el presidente Mauricio Macri resaltó que la Argentina “está visible de un modo histórico en el mundo” y que ambas naciones “son como dos amantes que se han vuelto a encontrar”.   Ambos mandatarios se reunirán este lunes en la Casa Rosada para hablar, entre otras cosas, de las relaciones bilaterales y…

Leer más

Por el fin de las moratorias, el número de nuevos jubilados cayó un 50% en dos años

Por el fin de las moratorias, el número de nuevos jubilados cayó un 50% en dos años

La cantidad de nuevos jubilados cayó a la mitad en dos años, tras la decisión del Gobierno de Cambiemos de limitar las moratorias que permiten retirarse sin contar con los 30 años de aportes reglamentarios. De acuerdo a datos de la Anses, las altas en 2015 sumaron 707.309, en tanto el 2017 cerró con 370.269 pasivos más, de los cuales casi un quinto recibirán la pensión universal para el adulto mayor (PUAM), que equivale al 80% de la mínima         El ritmo viene decreciendo año a año…

Leer más

Lluvias extendidas terminan con la sequía y auguran buena siembra de trigo

Lluvias extendidas terminan con la sequía y auguran buena siembra de trigo

Con tres días con precipitaciones en buena parte del área núcleo, creen que el ciclo seco ya pasó. Aguardan que abril siga con buenos registros para la siembra fina         Fue demasiado tarde para la soja y fue demasiado tarde para el maíz, pero las lluvias de este fin de semana en buena parte del área agrícola central parecen haber puesto un punto final a la sequía y abren la expectativa de una recomposición de la humedad de los suelos indispensable para pensar en la próxima campaña….

Leer más

Brecha del 5,1% entre los precios de origen y góndola

Brecha del 5,1% entre los precios de origen y góndola

El porcentaje corresponde a marzo y es el que da a conocer mensualmente la Confederación Argentina de la Mediana Empresa           La brecha de precios entre lo que paga el consumidor y lo que recibe el productor por los alimentos agropecuarios creció 5,1% en marzo, sostuvo este domingo un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).   El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por la entidad y que mide las diferencias promedio entre el precio de origen y góndola…

Leer más