Estaba prevista la apertura de sobre el próximo 20 de abril pero decidieron modificar la fecha, por segunda vez. El Gobierno dice que es a pedido de los empresarios
Siguen los preparativos para la primera licitación de los contratos de Participación Público Privada (PPP), la herramienta con la que el Gobierno buscará un fuerte flujo de inversiones privadas en infraestructura.
La ansiedad de conseguir una buena noticia, la llegada de inversiones para la economía real, está haciendo que los contratos de vialidad bajo el modelo de Participación Público Privada estén sufriendo diferentes modificaciones con el fin de hacerlos lo más atractivos posible para los empresarios de la construcción y las entidades financieras con capacidad para financiarlos.
Este martes se supo sobre el reaseguro de los fondos para sostener el fideicomiso con el que se pagarán los bonos en dólares de adelantos de obras, esto se sumaba a las reducciones de IVA, la declaración de interés nacional lo que permite importar temporalmente maquinaria y la decisión de poder “consensuar” entre las partes los tribunales externos para poder dirimir diferencias.
Pero parece que esto no termina de convencer a los privados y los pedidos son aún más por lo que el Gobierno nacional decidió dar una segunda prórroga para la apertura de los sobres con las ofertas económicas.
Este miércoles se publicará en el Boletín Oficial que el acto que estaba pautado para el próximo viernes en dependencias de Vialidad Nacional, finalmente se realizará martes 24 de abril y en el CCK, de 9 a 11, según dice el texto del decreto.
Fuentes de Vialidad explicaron que esto se decidió frente “a la cantidad de interesados. El lugar que teníamos asignado no era suficiente por eso nos dieron el CCK”. Pero no fue sólo una cuestión de espacios.
Las mismas fuentes reconocieron que desde el sector privado “estaban pidiendo prórrogas para poder terminar de armar las ofertas”. Más con los cambios establecidos en los últimos días que apuntan a hacer más atractivos estos contratos concesionales ‘llave en mano‘.
Ahora, con una semana por delante, el Gobierno seguirá buscando grupos económicos en el exterior, bancos que aporten garantías, con el fin de cumplir con la expectativa de alcanzar ‘entre ocho y diez ofertas”.