Aunque las acciones de Facebook no se encuentran en su mejor momento, desde que su creador ingresó en el Senado para enfrentar sus preguntas, subieron casi un 3%
El veredicto de Wall Street ya está listo, y los inversores claramente piensan que el presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, fue el ganador después de 10 horas de testimonio en el Congreso el martes y miércoles pasado, en relación a la filtración de datos de los usuarios.
Es que aunque las acciones de la red social cayeron el jueves pasado, subieron casi un 3% desde que Zuckerberg entró en el Capitolio para enfrentar las preguntas del Senado.
De este modo, Zuckerberg, que posee más de 400 millones de acciones en Facebook, ganó casi u$s 3000 millones en los últimos días. Su participación en la compañía ahora vale alrededor de u$s 66.000 millones.
Eso representa casi todo el patrimonio neto total del empresario, un dato lo suficientemente bueno como para convertirlo en la séptima persona más rica del mundo, de acuerdo con los datos en tiempo real rastreados por Forbes.
Por supuesto, todo el que tiene acciones de Facebook también se ha beneficiado, de acuerdo a una publicación realizada por el diario Gestión de Perú. El valor total de la compañía en el mercado en consecuencia ha aumentado hasta unos u$s 23.000 millones desde el martes de la semana pasada.
De todas formas, las acciones siguen a la baja un 7% este año, lo que convierte a Facebook en la empresa que peor desempeño tiene entre las grandes tecnológicas.
Las acciones ya bajaron un 16% desde el máximo histórico que alcanzaron antes de que saliera a la luz el escándalo de datos de Cambridge Analytica, que terminó revelando que afectó a 87 millones de usuarios, incluyendo al propio Zuckerberg según él mismo confesó a los senadores.
Así, las acciones de Snap Inc -la firma madre de Snapchat-han aumentado más del 8% en los últimos días; Twitter por su parte ha ganado un 5%. Alphabet, la empresa matriz de Google y YouTube, subió un 1%, mientras que el propietario de LinkedIn, Microsoft, registró una subida de un 2%.