Avanza la reforma del Consejo de la Magistratura

Una de las modificaciones que se plantearon en la Comisión de Asuntos Constitucionales es el aumentar el número de miembros

 

 

 

 

Comenzó el debate sobre la reforma del Consejo de la Magistratura en la Comisión de Asuntos Constitucionales de Diputados. Entre algunas de las modificaciones que plantea el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo, el cual establece, entre otros puntos, aumentar de 13 a 16 la cantidad de miembros.

 

Mediante una reunión en la Comisión de Asuntos Constitucionales, que fue presidida por el oficialista Pablo Tonelli, avanza el proyecto de modificación del órgano encargado de la selección y remoción de jueces. Este encuentro, que fue el punto de partida para esta modificación contó con la presencia de funcionarios judiciales, integrantes de asociaciones y especialistas, los cuales se mostraron a favor y en contra de la iniciativa.

 

Por el momento, este organismo cuenta con 13 miembros, siendo que 3 son diputados, 3 senadores, uno del Poder Ejecutivo, 3 jueces del Poder Judicial, dos abogados de matrícula federal y un académico; sin embargo, si se reforma, serán 16 los integrantes, ya que se sumará uno más del Poder Judicial y otros 2 abogados.

 

Vale destacar que esta iniciativa fue consensuada entre el ministro de Justicia, Germán Garavano; el presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Jorge Rizzo; el presidente del Colegio de Abogados porteño, Guillermo Lipera; y Tonelli. En tanto, entre los presentes se encontraba Miguel Piedecasas, actual presidente del Consejo, quien aseguró: “Hay que adecuar el diseño del Consejo al espíritu de la Convención Constituyente. No cabe ninguna duda de que hay tres o cuatro inconstitucionalidades básicas”.

 

De todas maneras, destacó: “Aprovechemos esta oportunidad para garantizar un Consejo democrático, republicano, plural y constitucionalmente válido”, es por eso que aseguró que no puede haber un solo representante del sector académico, al tiempo que advirtió que es necesario que en el sector de los abogados “haya representación de las minorías”. “No sé cuál es el número más acertado, pero sí tengo claros los criterios: plural, federal y con representación de las minorías” y la “perspectiva de género”.

 

Vale destacar que también hicieron uso de la palabra el secretario general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, Julio Piumato; la presidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, María Lilia Díaz Cordero; Fernando Frávega, del Colegio de Abogados de la Ciudad; Hernán Colli, vicepresidente de la Federación Argentina del Colegio de Abogados; Gabriela Vázquez, miembro del Consejo y primera presidenta; Diego Molea, rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora; y Máximo Fonrouge, presidente de la asociación Será Justicia.

Related posts