La UIA selló la paz pero mantendrá sus reclamos para mostrar la realidad de los sectores críticos

La UIA selló la paz pero mantendrá sus reclamos para mostrar la realidad de los sectores críticos

Las mesas sectoriales generaron tanto expectativa como incertidumbre             El sello de paz entre la UIA y el Gobierno sirvió para sacar de la primera plana de los diarios un conflicto que se instaló con fuerza en el interior de las fábricas y que encontró muchos puntos en común que hasta el momento parecían diseminados en la vida fabril. Lejos de encontrar grietas, el conflicto por la competitividad generó una inusitada unidad en la visión de la situación macroeconómica, que llevó a la central manufacturera…

Leer más

Crucial gestión de Braun ante los EE.UU. de una excepción para el acero

Crucial gestión de Braun ante los EE.UU. de una excepción para el acero

Tras el anuncio de imposición de aranceles del 25% a la importación de acero y del 10% en el ingreso de productos de aluminio por parte de Estados Unidos, el gobierno argentino se movió rápido en busca de que el país quede exceptuado de la medida. El presidente Mauricio Macri habló telefónicamente el viernes con el presidente Donald Trump, al que le manifestó la preocupación argentina por el impacto que tendría la medida en las exportaciones de esos metales básicos al país del norte. En total involucran exportaciones por más…

Leer más

Por conflicto en el INTI, no entran pilas ni baterías

Por conflicto en el INTI, no entran pilas ni baterías

Están frenados embarques y también se complican exportaciones por falta de certificación de balanzas. El INTI asegura que la situación se normaliza         Desde el 26 de enero, ningún embarque con pilas, baterías o productos que las contengan pudo ingresar al país ya que el organismo encargado de realizarlo en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se encuentra acéfalo.   Otro tanto ocurre en rubros como bicicletas, textiles, calzado y autopartes como radiadores, que requieren de una certificación otorgada por la entidad. La industria automotriz, además,…

Leer más

Cinco carteras tendrán más de $ 12 millones para repartir entre su personal

Cinco carteras tendrán más de $ 12 millones para repartir entre su personal

El Gobierno nacional publicó ayer un conjunto de decisiones administrativas por las que se apueban las nuevas estructuras organizacionales de varias dependencias ministeriales en el marco de los objetivos del proceso de reingeniería y recorte del gasto político dispuesto por la Casa Rosada         Así, Jefatura de Gabinete, Desarrollo Social, Seguridad, Trabajo, Empleo y Seguridad Social y Modernización publicaron sus nuevas estructuras como parte de la reforma estructural de la administración pública encarada por el Estado en donde “corresponde la supresión de los cargos que ya no…

Leer más

El conflicto docente sigue abierto en 14 provincias

El conflicto docente sigue abierto en 14 provincias

Una semana después del comienzo del ciclo lectivo en la gran mayoría de los distritos, solo nueve provincias lograron sellar un acuerdo de aumento salarial para el ciclo 2018. El resto de las jurisdicciones -la ciudad de Buenos Aires y 14 provincias- se encuentra con mesas de negociación o enfrentando medidas de fuerza         Salta, San Juan, Tucumán, Santiago del Estero, Corrientes, Misiones y San Luis son las siete provincias que cerraron paritarias antes de que el calendario marcara el comienzo de las clases. La última semana…

Leer más

El Gobierno posterga la licitación de PPP porque las empresas no quieren pagar IVA

El Gobierno posterga la licitación de PPP porque las empresas no quieren pagar IVA

Los inversores se siguen quejando por los costos y tienen dudas sobre los bonos TPI que les darán como pago         El programa de Participación Público Privado, con el que el Gobierno nacional pretende mantener el ritmo de obras y aliviar las cuentas estatales, continúa con inconvenientes para ponerse en marcha. La licitación de corredores viales que se esperaba como el hito de arranque de los PPP será postergada porque los empresarios no quieren que les cobren IVA.   La apertura de sobres para la construcción de…

Leer más

El Banco Central ya inyectó más de 500 millones de dólares para evitar la estampida del dólar

El Banco Central ya inyectó más de 500 millones de dólares para evitar la estampida del dólar

La entidad volvió a verse obligada a vender. El verde oficial terminó cerrando a $ 20,45, pero la brecha con el blue se estiró hasta los $ 20,67         Pareciera endémico de Argentina, enfermizo y sin solución. Sin importar los gobiernos de turno, el virus del dólar se yergue como inextirpable del ADN nacional. No importan los planes ni las soluciones que poco efecto consiguen.   El Banco Central volvió a intervenir en el mercado cambiario para mantener el dólar en baja. La entidad colocó unos u$s…

Leer más

Aseguran que la provincialización de Salto Grande permitirá reducir la tarifa eléctrica a la mitad

Aseguran que la provincialización de Salto Grande permitirá reducir la tarifa eléctrica a la mitad

Las cooperativas eléctricas entrerrianas coincidieron en apoyar el proyecto de provincialización de la represa de Salto Grande. Fue tras un encuentro que mantuvieron con los senadores Giano y Ferrari, y con el exsenador Maya, quienes les explicaron que esto permitirá reducir un 50 por ciento las tarifas de la energía         Representantes de las cooperativas eléctricas de la provincia se reunieron con los senadores Ángel Giano (FPV) y Roque Ferrari (Cambiemos), y con el exsenador Héctor Maya (autor de la ley 24.954, conocida como ley Maya), para…

Leer más

Se descontarán los días de paro

Se descontarán los días de paro

El gobierno entrerriano lamenta profundamente la decisión de la Agmer de realizar medidas de fuerza en plena negociación salarial y cortando de manera unilateral el diálogo que se estaba llevando adelante         Hemos pedido que las negociaciones se realicen con los chicos en las aulas, y no fue una solicitud caprichosa, sino que lo entendíamos como una de las condiciones para que llegar a un acuerdo salarial que contemple las necesidades de nuestros maestros y la capacidad real de la provincia para afrontarlas.   Hicimos tres propuestas…

Leer más

Agmer rechazó la oferta salarial

Agmer rechazó la oferta salarial

Así lo resolvió en su segunda sesión el Congreso Extraordinario de Agmer que se reunió en Concepción del Uruguay este lunes. La propuesta de aumento del Gobierno consistió en abonar un ocho por ciento de aumento desde marzo más el pago de un 1,3 de actualización salarial retroactivo a enero por la paritaria del 2017 más un siete por ciento de incremento en agosto         Los docentes de Agmer se reunieron este lunes durante toda la jornada en Concepción del Uruguay para analizar la última propuesta salarial…

Leer más