La mayoría de los funcionarios “recortados” por la reestructuración estatal fueron reubicados

La mayoría de los funcionarios “recortados” por la reestructuración estatal fueron reubicados

Muchos de los funcionarios desplazados de sus cargos como parte de la reducción de planta política anunciada por el Gobierno con el objetivo de reducir el déficit fiscal en verdad han sido reincorporados o reubicados en otros puestos en la estructura estatal. Siguiendo disposiciones del Ministerio de Modernización y de la Jefatura de Gabinete, 974 funcionarios habrían sido desplazados como parte de la reestructuración, logrando un ahorro de 1500 millones de pesos, pero el número final en verdad sería de alrededor de un 30% de ese número ya que por…

Leer más

Tierra del Fuego le compra deuda al Estado por segunda vez

Tierra del Fuego le compra deuda al Estado por segunda vez

El Ministerio de Finanzas emitió hoy una Letra del Tesoro a “ser suscripta por la provincia de Tierra del Fuego” por más de u$s 100 millones       Luego de las dos emisiones suscriptas por la provincia de Buenos Aires, ahora es Tierra del Fuego la que, por segunda vez, le presta dinero al Estado.   El Gobierno emitió hoy una Letra del Tesoro en dólares (Letes) por más de 100 millones de dólares que “será suscripta” por la administración de Rosana Bertone que, de esta forma, compra deuda…

Leer más

La inflación acumularía un ocho por ciento de enero a abril

La inflación acumularía un ocho por ciento de enero a abril

Consumiría más de la mitad de la meta anual del 15%. Analistas económicos esperan que en marzo y abril la inflación se ubique entre 1,7% y 2% mensual       Analistas económicos esperan que en marzo y abril la inflación se ubique entre 1,7% y 2% mensual, con lo que el alza de precios en los primeros cuatro meses del año acumularía 8%.   Así, consumiría más de la mitad de la pauta anual del 15% en apenas un cuatrimestre, por lo que fuentes cercanas a la Casa Rosada…

Leer más

El Gobierno creó una “Unidad de Opinión Pública” para conocer y analizar las demandas de la población

El Gobierno creó una “Unidad de Opinión Pública” para conocer y analizar las demandas de la población

El gobierno de Mauricio Macri decidió crear “unidades ejecutoras especiales temporarias” para gestionar planes, programas y proyectos de carácter transitorio y excepcional, que tendrán una duración aproximada de dos años           En esta oportunidad, fundaron la “Unidad de Opinión Pública”, que permitirá conocer y analizar las demandas de la población, como insumo para el diseño y la implementación de las políticas públicas del Estado nacional.   Bajo la Resolución 46/2018 en el Boletín Oficial, el Gobierno confirmó la creación de dicho espacio, que tendrá como objetivos:…

Leer más

Los productos de Pascuas llegan con hasta 60% de aumento

Los productos de Pascuas llegan con hasta 60% de aumento

Los precios de los productos de Pascuas -incluyendo pescado, huevos y roscas- se incrementaron hasta un 60% con respecto a período de un año antes         Según el informe de Consumo y Relevamiento de Precios de Pascuas elaborado por la consultora Focus Market, el kilo de pescado se encareció hasta un 44% en promedio, liderado por la trucha en filet ($360). La corvina, en tanto, subió un 37,5% a $ 110; el salmón rosado, un 36% a $ 340; y la merluza en filet, un 25% a…

Leer más

La devolución del IVA llega sólo al 17% de los beneficiarios prometidos

La devolución del IVA llega sólo al 17% de los beneficiarios prometidos

Apenas se reintegra a 1,4 millones de los 8,4 millones de jubilados y titulares de AUH que se había calculado. No se completó el Programa Siria ni la construcción de 3000 jardines         En las 1976 páginas del informe 108 que el jefe de Gabinete Marcos Peña entregó la semana pasada a los diputados en el Congreso pueden encontrarse, al menos, tres promesas del Gobierno que quedaron a mitad de camino: la devolución del IVA a la canasta básica, el Programa Siria y la construcción de 3000…

Leer más

Argentina le volvió a pedir a EE.UU. que saque los aranceles al acero

Argentina le volvió a pedir a EE.UU. que saque los aranceles al acero

Previo al comienzo de la reunión del G20, el ministro Nicolás Dujovne le pidió al secretario del Tesoro estadounidense la liberación de impuestos a las importaciones de aluminio y acero argentino       En el marco de la reunión de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se reunió con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, para pedirle por la liberación de impuestos a las importaciones de aluminio y acero argentino.   Aprovechando la presencia del representante…

Leer más

A pesar de la Reparación Histórica, sigue habiendo miles de juicios de jubilados

A pesar de la Reparación Histórica, sigue habiendo miles de juicios de jubilados

En 2016, se iniciaron 32.058 de jubilados y pensionados. En 2017, esa cifra llegó a 25.999         El Programa de Reparación Histórica, vigente desde mayo de 2016, tuvo hasta ahora una incidencia menor en disminuir el inicio de juicios por parte de jubilados y pensionados.   Según datos de la Cámara de la Seguridad Social, en 2017 ingresaron en los 10 juzgados de la Seguridad Social 35.494 juicios, de los cuales 25.999 corresponden a jubilados y pensionados y 9.495 a retirados y pensionados de las FF.AA. En…

Leer más

Agroquímicos: especialistas expusieron en la Cámara de Diputados

Agroquímicos: especialistas expusieron en la Cámara de Diputados

En la Cámara de Diputados de la provincia se realizó una charla debate sobre agroquímicos. Participaron especialistas en la temática. Valoraron la necesidad de “diseñar políticas públicas”       Más allá de las opiniones, los datos concretos sobre la problemática del uso de agroquímicos hablan por sí mismos. Especialistas en el tema que participaron de una charla debate, así lo indicaron, dando a conocer casos concretos.   El biólogo Sergio Federovisky aseguró que lo que ocurre “es consecuencia de un modelo vigente de producción agropecuaria, que está estableciendo un…

Leer más

“Es un enfrentamiento entre el pobre y el rico”, dijo la Directora de la escuela fumigada en San José

“Es un enfrentamiento entre el pobre y el rico”, dijo la Directora de la escuela fumigada en San José

“Queremos vivir y dar clases en un ambiente saludable”, expresó la directora del establecimiento educativo, que debió evacuar una escuela tras una fumigación. Cuestionó que “el rico quiere hacer dinero a costa de la salud de la gente”         El viernes pasado evacuaron la Escuela Primaria NINA N°54 Carlos Souriges de San José (departamento Colón). Fue porque fumigaron con agroquímicos en la zona de barrio Perucho, donde se encuentra ubicada.   La directora, Silvia Mathey Doret, indicó que este lunes estaban “en el tramiterío posterior a esta…

Leer más