El Presidente señaló que enviará la propuesta al Senado para que la integrante del Tribunal Superior de Justicia porteño suceda a Alejandra Gils Carbó. Por su parte, Miguel Ángel Pichetto, adelantó que la postulante deberá tener una solidez “muy alta” porque requerirá los dos tercios del Senado El presidente Mauricio Macri confirmó durante una entrevista televisiva que propondrá en el Senado la postulación de Inés Weinberg de Roca como nueva procuradora general de la Nación. De esta forma, reemplazará a Alejandra Gils Carbó, nombrada…
Leer másMes: marzo 2018
Mauricio Macri: “Una offshore no es ilegal, lo es si no la declaraste”
El Presidente volvió a defender a su ministro de Finanzas, Luis Caputo. Además, reconoció: “Subestimamos la inflación” El presidente Mauricio Macri se refirió este miércoles al escándalo de sociedades offshore que vincula al ministro de Finanzas, Luis Caputo: “Una Offshore no es ilegal, es ilegal si no la declaraste, si no pagaste impuestos”, precisó. En un reportaje con Mariana Fabbiani, en el programa El Diario de Mariana, emitido por El Trece, el jefe de Estado fue consultado sobre si “bancaba” al titular de la cartera de…
Leer másOrganismos de DDHH realizarán una marcha única el sábado
El próximo sábado se cumple un nuevo aniversario del golpe militar del 24 de marzo de 1976 y esta vez se movilizarán todos los sectores juntos Los organismos de Derechos Humanos consensuaron realizar una sola marcha para repudiar el último golpe de Estado y para cuestionar una serie de políticas del Gobierno nacional. Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora y el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, entre otros organismos, acordaron que el punto de reunión será en Piedras y Avenida de Mayo, el…
Leer másSupermercados chinos se comprometen a comercializar yerba mate a bajo precio
La Cámara de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa), una de las entidades que agrupan a los supermercados chinos, manifestó su compromiso para mejorar y trabajar los precios de la yerba mate por lo que privilegiará los productos que se comercialicen a menor valor “Esta Cámara entiende que hay que darle privilegio a los precios bajos para el consumidor; nos comprometemos a mejorar y trabajar los precios y calidad de los productos para los consumidores”, indicó Cedeapsa en un comunicado firmado por su titular,…
Leer másLa planta permanente del Estado suma a 7 mil contratados
Por medio de una resolución que se publicó en el Boletín Oficial, el Gobierno habilitó el pase de hasta 7000 contratados a la planta permanente de la Administración Pública Nacional para este año Si bien, según consigna La Nación, la Casa Rosada intentó minimizar la medida al establecer que se trata de un “proceso de normalización de la planta”, entra en contradicción con los dichos de Mauricio Macri. El jefe de Estado anunció fuertes recortes para el Estado el pasado 29 de enero y Andrés Ibarra, ministro…
Leer másHay pesimismo sobre el crecimiento en 2018 y se disparó el déficit comercial
Pese a que la economía creció en 2017, las perspectivas para este año son malas. Además, la escala ascendente de las exportaciones fortalece las debilidades del equipo económico El INDEC anunció que durante 2017 el Producto Bruto Interno (PBI) creció el 2,9 por ciento impulsado por el nivel de inversión y el sector agropecuario (quizá el más beneficiado por las subvenciones del Poder Ejecutivo). Sin embargo, las consultoras económicas dicen que para 2018 la situación no es la misma y que hasta el momento el crecimiento fue…
Leer másAprender 2017: inequidad educativa, malas notas en Matemática y más presión sobre los docentes
Los resultados de la prueba Aprender 2017 muestran una de cal y una de arena para el Gobierno. Por un lado, Lengua alcanzó un pico de mejora en comparación con años anteriores y 6 de cada 10 alumnos obtuvieron niveles satisfactorios. Pero la crisis para el presidente Mauricio Macri y su equipo es que en Matemática, en la secundaria, sólo 3 de cada 10 alumnos alcanza niveles satisfactorios. Y el otro dato crítico es que la brecha de inequidad social se mantiene en la educación: quienes provienen de los sectores…
Leer másLas claves de la reforma del mercado de capitales que aprobó el Senado
La iniciativa, formalmente llamada Ley de Financiamiento Productivo, deberá regresar a la Cámara de Diputados luego de las modificaciones introducidas en la Cámara alta Por 54 votos positivos y 10 en contra, el Senado aprobó la Ley de Financiamiento Productivo, antes llamada Ley de Mercado de Capitales, que deberá regresar ahora a Diputados ya que los legisladores de la Cámara alta introdujeron modificaciones al proyecto que había llegado en revisión de la Cámara baja. Esta resolverá si insiste con la sanción original o acepta los…
Leer másAgmer decide si acepta la propuesta salarial del gobierno
Desde el gobierno señalaron que la oferta que totaliza 18,3 % de suba es “el máximo esfuerzo”. El gremio deliberará hoy en San Salvador y definirá los pasos a seguir. Habría varios mandatos que propondrían un nuevo rechazo Hoy se realiza la 3ª sesión del CLXXXI Congreso extraordinario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Tendrá lugar en el salón sito en Eva Perón y Primera Junta de la ciudad de San Salvador, a partir de las 9. En el debate se…
Leer másEntre Ríos decretó la emergencia agropecuaria
La provincia de la Mesopotamia oficializó esta medida que permitirá beneficios a los productores afectados por la sequía. El decreto tiende vigencia por 12 meses El gobierno de Entre Ríos oficializó hoy la declaración de situación de “emergencia agropecuaria” en la provincia mesopotámica a causa de la sequía que afecta a la región. El período se extiende por un año a partir del 1 de marzo y los productores afectados tendrán un plazo de 60 días corridos para gestionar los beneficios que comprende la medida….
Leer más