Verna lo anuncia hoy. Acusará a Nación por no cumplir. Podría aumentar Ingresos Brutos. Los Saá reclaman $19.000 millones. Schiaretti no entrega fondos a Cambiemos
La campaña se adelantó más de la cuenta. Los gobernadores empiezan a mirar el 2019 mucho más cerca de lo que parece y en la Casa Rosada toman nota.
Con un PJ divido, la ilusión del quórum propio y de acceder a la gobernación de varias de las provincias “importantes” se palpa en Cambiemos. Pero los gobernadores también juegan. Muestra de ello es el enfrentamiento entre La Pampa y el Gobierno nacional, que no es nuevo pero cobrará nueva fuerza hoy cuando la provincia comunique oficialmente que no participará en el Consenso Fiscal.
El gobernador Carlos Verna realizará un acto con intendentes provinciales en donde anunciará formalmente que no enviará el proyecto para que sea aprobado por la Legislatura y que la provincia seguirá adelante con las demandas que tiene en la Corte Suprema, poniendo en riesgo el fin del Fondo del Conurbano y que Buenos Aires desista de sus juicios.
Fuentes del entorno de Verna explicaron que el gobernador ya “había adelantado que si Nación incumplía con los fondos que debía girar no lo iba a aprobar, y como Nación incumplió, La pampa se va”.
Desde el Gobierno señalaron que van a “continuar” con el diálogo abierto para llegar a un acuerdo.
A la hora de explicar las diferencias, dijeron que la ANSeS le envió $ 900 millones en 2016, $ 236 millones en 2017 y este año recibiría $ 500 millones como piso para cubrir el déficit de su caja previsional. La Pampa reclama que se le financie todo el déficit de 2016 no solo lo armonizado al sistema previsional nacional, lo que serían $ 430 millones adicionales. “Nación no puede hacerse cargo de todo el déficit porque el resto de las provincias reclamaría”, dicen en Gobierno.
Verna, que quedó molesto por el laudo de Macri a favor de Mendoza en la discusión por el caudal del río Atuel y decidió profundizar su enfrentamiento con la Casa Rosada, continuará con sus dos juicios contra el estado nacional en la Corte Suprema.
En paralelo, estar fuera del Pacto le permitirá disponer el valor de la alícuota de Ingresos Brutos mientras que el resto deberá cumplir un proceso de reducción que se inicia este año y culmina con un techo de 5% para algunos sectores en 2022.
Pero la no participación también tendrá su costo. En principio, dejará de recibir $ 465 millones del Fondo Sojero y, además, el plus de $ 2100 millones la renta del bono son $ 110 millones para 2018 y $ 263 millones a partir de 2019 vía bonos por el fin del Fondo del Conurbano.
Pero La Pampa no está sola. San Luis, la única provincia que no firmó lo que se conoció como pacto Fiscal e diciembre pasado y decidió seguir adelante con los juicios, y ahora también se prepara para profundizar la discusión con la Rosada.
Por estos días se lo pudo ver al gobernador Adolfo Rodríguez Saá por los pasillos de Balcarce 50 para reclamar una deuda de $ 19.000 millones. “El presupuesto de la provincia es de alrededor de $ 26.000 millones; nos deben casi un presupuesto”, explicaron.
La provincia prepara una nueva presentación judicial contra el Estado Nacional ante la Corte Suprema. Si la lleva adelante, será la 11´y se convertirá en el distrito que tiene más demandas contra el Estado nacional.
Otra provincia agazapada es Santa Fe. Con plazo hasta el 31 de marzo para tener un plan de pago acordado de los juicios ganados, hasta ahora sólo recibió una propuesta que no la convenció.
“Si hay predisposición, se sigue negociando, si esto es todo lo que van a ofrecer, volveremos a la Corte”, explican desde el gobierno de Miguel Lifschitz.
En tanto, algo que sorprendió en Balcarce 50 es la discusión en Córdoba. Los intendentes de Cambiemos piden que la provincia coparticipe los fondos del Pacto Fiscal y el gobernador Juan Schiaretti ratificó la decisión de ir a la justicia para dar salida al planteo de los intendentes.
“El gringo (Schiaretti) nos tira a los intendentes de Cambiemos y nos genera un problema nuevo. Se está adelantando a la campaña porque sabe que Córdoba es muy importante para nosotros”, se quejaban ayer en la Casa Rosada.