La oposición hace caer el proyecto para darle independencia al fondo de la ANSES

El oficialismo intentó avanzar con el texto que permitía al Fondo de Garantía de la ANSeS crear fideicomisos. Pasó la reunión para hoy, pero sin consenso, el punto naufragará

 

 

 

En un último intento por sostener la habilitación a que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS pueda operar como actor financiero y crear fideicomisos, el oficialismo postergó para hoy en la Cámara de Diputados el tratamiento del proyecto con el que quiere reemplazar al mega DNU presidencial que dispuso esa medida. Sin embargo, el punto tal como está incluido en el texto fue rechazado de plano por el bloque Justicialista, de los peronistas referenciados en los gobernadores, y sufrirá cambios sustanciales o simplemente será eliminado.

 

Cambiemos tenía intenciones de tratar el proyecto en un plenario de comisiones ayer al mediodía, pero debió postergarlo para hoy a las 9.El bloque Justicialista, presidido por el salteño Kosiner e integrado por el ex director de ANSeS, Diego Bossio, le advirtió que no estaba dispuesto a acompañar la conversión del FGS en un actor financiero. Esa bancada es la que le garantiza al oficialismo, en minoría, poder avanzar con las leyes que pretende.

 

En su insistencia para sostener el punto, el Gobierno abrió ayer negociaciones con los gobernadores peronistas para garantizar obras o recursos prometidos a cambio de la sanción del texto tal como está. Sin embargo, no lo consiguió. Anoche, tanto en el bloque Justicialista como en Cambiemos confirmaron que el punto tal cómo está será eliminado del proyecto.

 

Para los peronistas, el Gobierno pretende “convertir a la ANSeS en un banco para hacerse de plata sobre la base de la garantía de las acciones, a un riesgo enorme”, definió uno de los diputados del bloque de Kosiner. Otro punto que será arrastrado por la negativa de los justicialistas era el que proponía sacar al FGS del derecho público.

 

Los diputados de las comisiones de Legislación General y de Previsión Social se reunirán finalmente hoy desde las 9, y firmarían el dictamen del proyecto sin esos puntos controvertidos para llevarlo al recinto inmediatamente después, en la sesión convocada para las 12.30.

 

El pleno del cuerpo también tratará los otros dos proyectos con los que Cambiemos busca reemplazar al mega DNU. De uno de ellos, como contó este diario, también debió eliminar un artículo rechazado por la oposición: la embargabilidad de las cuentas sueldo. Gracias a ese cambio clave, Cambiemos consiguió ayer dictamen favorable al proyecto bautizado de Desarrollo Productivo.

 

En ese proyecto, avalado por un plenario de las comisiones de Legislación General, Pymes y Finanzas, el bloque Justicialista marcó disidencias aunque aportó sus votos para conformar una mayoría. El FPV-PJ y el massismo firmaron dictámenes de rechazo. Uno de los puntos de discusión pasó por la negativa del Gobierno a derogar el mega DNU antes de la sanción de las leyes. Marco Lavagna, del Frente Renovador, reclamó por eso que el Congreso declare primero la invalidez del decreto. Se le sumó el kirchnerista Adrián Grana. “Es una norma absolutamente viciada y que tiene que ser derogada en su totalidad”, reclamó.

 

A esas posturas se opuso el macrista Pablo Tonelli. “Los DNU rigen hasta tanto sean declarados inválidos por las dos Cámaras del Congreso o hasta que sean reemplazados o derogados por otra ley”, señaló.

Related posts