Deuda: emiten y amplían emisión de Letras por US$1.000 millones y $50.000 millones

El Gobierno decidió ayer una ampliación de emisión de Letras del Tesoro en Dólares con vencimiento el 14 de septiembre próximo por 500 millones, una nueva emisión en pesos por 50.000 millones con el mismo plazo y otra de US$ 500 millones a tres años y medio

 

 

 

 

 

En la Resolución 53/2018, publicada en el Boletín Oficial, se dispuso la ampliación de la emisión de las Letras del Tesoro en Dólares con vencimiento 14 de septiembre de 2018, denominado ISIN ARARGE5204Y3, emitidas el 22 de agosto de 2017 por 500 millones.

 

El Ministerio de Finanzas también resolvió emitir Letras del Tesoro en Pesos con vencimiento 14 de septiembre de 2018 por 50.000 millones. El interés de las nuevas obligaciones devengará a la tasa nominal mensual de 2,06% y serán calculados sobre la base de meses de 30 días y años de 360 días (30/360).

 

La colocación se realizará en uno o varios tramos con ley de argentina y será negociable, y se solicitará su cotización, en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y mercados de valores del país. Las letras tendrán todas las exenciones impositivas dispuestas en las leyes y reglamentaciones vigentes en la materia y los pagos se cursarán a través del Banco Central mediante transferencias en cuentas que posean los titulares de cuentas de registro en esa Institución.

 

Además, el Ejecutivo dispuso la emisión de otras Letras del Tesoro en Dólares con vencimiento 22 de febrero de 2019 por 500 millones con interés a descuento y las mismas condiciones que el caso anterior.

 

La emisión de los “Bonos del Tesoro Nacional en Pesos 17,25% vencimiento 2021? por hasta el monto necesario para llevar a cabo la operación de canje por los “Bonos del Tesoro Nacional en Pesos vencimiento 2019” emitidos por el 8 de febrero de 2017.

 

Por último, la cartera a cargo de Luis Caputo resolvió que el vencimiento será el 13 de septiembre de 2021 y la tasa nominal anual de 17,25%, con interés capitalizado semestralmente e idénticas condiciones a los casos anteriores.

Related posts