El Gobierno evalúa dar marcha atrás con el embargo a las cuenta sueldo

Figura en el megadecreto. Cabrera la defiende, pero los diputados le piden bajarla para sesionar el 21

 

 

 

El Gobierno estaría dispuesto a eliminar la posibilidad de embargar cuentas sueldos, que dispuso en el megadecreto de desburocratización y replicó en uno de los tres proyectos de ley que envió con el mismo contenido.

 

Fue una maniobra para calmar la furia de Argentina Federal, los bloques de los gobernadores, capaces de garantizarle una mayoría al oficialismo en ambas Cámaras.

 

Pero el plan de contingencia no es sencillo: los dialoguistas de Diputados quiere rechazar el DNU en la misma sesión que apruebe sus leyes sustitutas. “Vamos a pedirlo en el momento de aprobar las leyes”, confirmó su presidente, Pablo Kosiner.

 

El tiempo le juega a favor a Cambiemos, porque el megadecreto sigue vigente hasta tanto las dos cámaras no se reúnan para anularlo.

 

Argentina Federal puede crear una mayoría junto al kirchnerismo, el Frente Renovador y otros bloques opositores y por eso en Cambiemos ya empezaron a gestionar otras salidas menos hostiles.

 

“Si insisten con eliminar el DNU no vamos a tratar nunca nada”, aseguró a LPO una fuente oficialista al tanto de las negociaciones.

 

El 21 de marzo Emilio Monzó quiere tratar el primero de los proyectos de ley, dedicado a temas productivos, y en ese caso la única queja de los dialoguistas es la opción de embargar las cuentas sueldo.

 

Francisco Cabrera defendió la medida “para aumentar la oferta de créditos”, pero varios diputados oficialistas le piden por estas horas reverla para destrabar la ley.

 

Además, consideran que es inocua. “Hoy ya se puede embargar un 20% de un sueldo y con este cambio te pueden embargar si dejaste más de 3 sueldos en la cuenta. Para los que menos ganan, es mejor”, explican.

 

Con ese argumento, intentarán convencer al ministro que es mejor es dar marcha atrás como tantas otras veces, aprobar el proyecto de ley y postergar el riesgo de rechazar el DNU y quedar rehén del Senado.

 

El plan del oficialismo es volver a reunir el martes a más tardar un plenario de comisiones para dictaminar y llevarlo a la sesión del día siguiente, siempre que haya acuerdo.

 

Y sueñan con aprobar las otras dos leyes en sesiones sucesivas, el 28 de marzo y el 4 de abril. Como anticipó LPO, en Argentina Federal tampoco digieren la habilitación a crear fideicomisos con Anses, replicada en el proyecto dedicado a temas financieros del vigente megadecreto.

 

Este martes se debatió por primera vez el proyecto restante, con los temas de transporte, el menos cuestionado. Un dato: ningún diputado dirigido por Kosiner levantó la voz en los plenarios de comisión. Para Cambiemos, es señal de negociación.

Related posts