Rechazan la suba salarial del 15 por ciento. En tanto, el Gobierno consideró “obsceno festejar” la medida de fuerza
Gremios docentes realizaron este martes la segunda jornada de paro en 17 provincias en rechazo de la suba salarial del 15% y dijeron contar con un “altísimo acatamiento”, mientras el Gobierno consideró “obsceno festejar que haya chicos que perdieron su derecho a la educación”.
El ciclo lectivo comenzará en la mayor parte del país este miércoles, es decir, dos días después de lo estipulado según el calendario escolar, por la falta de acuerdo respecto del incremento salarial en un escenario en el cual tanto los sindicatos como el Gobierno endurecieron su postura.
El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, cruzó a los gremios y cuestionó por “obsceno festejar que haya chicos que perdieron su derecho a la educación”.
A su vez, advirtió que “todas las jurisdicciones van a descontar” los días de paro por el conflicto salarial.
Por su parte, la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) aseguró que “lucha contra las políticas de ajuste del Gobierno nacional” y denunció que el secretario adjunto de ese espacio, Roberto Baradel, recibió un “ante un ataque intimidatorio” en una publicación de un diario provincial.
En tanto, la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, le pidió al Gobierno estar “más atento” al reclamo de los maestros y que convoque a la paritaria nacional docente.
De ese modo, reclamó al Gobierno nacional “copiar la mejor versión de sí mismo, la de 2016, cuando convocó a paritarias, hubo aumento, hubo ley de financiación y no hubo casi conflicto”.
Para la dirigente, la huelga tuvo un “altísimo acatamiento a nivel nacional, apoyado por una movilización de más de 60 mil docentes de todo el país”.