Trump y un discurso largo, aburrido y predecible

Trump y un discurso largo, aburrido y predecible

En su balance sobre el primer año de gobierno, el presidente estadounidense se mostró más calmo y moderado que de costumbre       Si usted no vio el discurso sobre el Estado de la Unión de Donald Trump, no se preocupe. Fue largo, aburrido y escaso en noticias. La mayor parte de lo que dijo era predecible. En la previa al discurso, se había especulado mucho sobre qué tan “presidencial” sería su actuación, un tema de debate frecuente alrededor del grotesco y a veces volátil líder mundial.   Como…

Leer más

Avances en diálogo entre el chavismo y la oposición

Avances en diálogo entre el chavismo y la oposición

Delegados del gobierno y la oposición de Venezuela resolvieron continuar “tentativamente” el próximo lunes el diálogo en Santo Domingo, después de haber extendido hasta ayer una cuarta ronda de conversaciones, en la que se registraron “avances” pero no se alcanzaron coincidencias sobre las elecciones presidenciales, considerado el principal de los seis temas de la agenda         Tras el encuentro iniciado el lunes y finalizado ayer, “ambas partes se trasladan a Caracas para comenzar las consultas y poderse reunir allá, y tenemos un plazo de entre tres y…

Leer más

Facebook pierde tiempo de conexión de sus usuarios

Facebook pierde tiempo de conexión de sus usuarios

La poderosa red social perdió terreno en 2017 dado que sus usuarios le dedicaron menos tiempo. En medio de esa baja, Facebook ha puesto en marcha varios cambios en la forma en que selecciones sus contenidos, como limitar la presencia de vídeos virales y noticias, dando mayor espacio a las experiencias personales       Facebook terminó 2017 con buenos resultados financieros pero reconoció que sus usuarios pasan menos tiempo en la red social a causa de los cambios recientes.   “2017 fue un año sólido para Facebook, pero también…

Leer más

Yerno de Aguad: “Las designaciones de familiares son más por acomodo”

Yerno de Aguad: “Las designaciones de familiares son más por acomodo”

Rodrigo De Loredo, quien ayer renunció a la presidencia de la empresa estatal ARSAT, reconoció que no tenía experiencia en telecomunicaciones al momento de asumir       El presidente de la empresa estatal de telecomunicaciones Arsat, Rodrigo De Loredo, aseguró hoy que “cada vez que hay designaciones de familiares son más los acomodos que las excepciones”, al tiempo que reconoció que a la hora de ser designado en el cargo “no tenía ningún tipo de experiencia” en el rubro.   “Me parece una muy buena decisión. Necesaria, dura, fuerte,…

Leer más

Macri se endurece y ordena a los legisladores ratificar el megadecreto

Macri se endurece y ordena a los legisladores ratificar el megadecreto

Fernando Sánchez instruyó a los miembros de la bicameral. Sólo si se une la oposición habrá leyes parches       El Gobierno le pidió a sus legisladores aprobar el dictamen del mega decreto de desburocratización del Estado, pese a que todas las fuerzas opositoras se expresaron en contra y podrían anularlo en el recinto.   “Vamos a aprobar el decreto y que se aplique. Si luego hay problemas habrá leyes aparte, pero recién en marzo o abril”, instruyó el secretario de Fortalecimiento Institucional Fernando Sánchez a los diputados y…

Leer más

La OA aún espera la respuesta de Triaca por la designación de su empleada en el SOMU

La OA aún espera la respuesta de Triaca por la designación de su empleada en el SOMU

Así lo reveló Laura Alonso, titular de la Oficina Anticorrupción. Dijo que aún está “esperando que llegue la respuesta” del ministro de Trabajo por haber nombrado a un empleada de su familia en el sindicato intervenido       La titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, aseguró que está “esperando que llegue la respuesta” del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, en el marco de la actuación administrativa que se inició para investigar la designación de una exempleada de su familia como interventora del SOMU en San Fernando.   “En…

Leer más

Camaño: “No entiendo como Triaca no tiene el pudor de la renuncia, se tiene que ir”

Camaño: “No entiendo como Triaca no tiene el pudor de la renuncia, se tiene que ir”

La presidenta del bloque de diputados del Frente Renovador volvió a apuntar contra el ministro de Trabajo     La presidenta del bloque de diputados del Frente Renovador, Graciela Camaño, volvió a pedir este miércoles la salida del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, al indicar que no “entiende” cómo el funcionario “no tiene el pudor de la renuncia”.   “Yo entiendo que Mauricio Macri defienda a Jorge Triaca porque ha estado con él desde el primer día. Lo que no entiendo es cómo Triaca no tiene el pudor de la…

Leer más

Nepotismo: nueve renuncias y contando…

Nepotismo: nueve renuncias y contando…

El clan Triaca se fue en pleno del sector público: el último, el cuñado del ministro. El hermano de Peña, el hijo de Santos y el yerno de Aguad se sumaron al hijo de Bullrich y el padre de Frigerio       Tras el anuncio del presidente Mauricio Macri, en el que adelantó que vía decreto prohibirá la designación de familiares de ministros en el Estado nacional, se certificaron hasta ahora nueve renuncias: cuatro en el primer día, otras cuatro se confirmaron este martes y la novena llegó el…

Leer más

Rozanski a Zannini: “No puedo explicarle en derecho su prisión, es un preso político”

Rozanski a Zannini: “No puedo explicarle en derecho su prisión, es un preso político”

El ex juez, Carlos Rozanski, se refirió a la prisión que Carlos Zannini. Al respecto, indicó que se trata de un régimen con características de autoritarismo. También consideró que hay una importante manipulación de los medios y mensajes para avalar esas detenciones arbitrarias       Carlos Zannini preguntaba hace unos días si alguien podía, en derecho, explicarle su prisión. Recordé entonces un viejo chiste en el que a un abogado le preguntan: “cuánto es dos más dos?”, y responde: “Cuánto quiere que sea?”. Trágico pero cierto, refleja en gran…

Leer más

Argentina y Turquía, los más vulnerables entre emergentes

Argentina y Turquía, los más vulnerables entre emergentes

Al observar el monitoreo del IIF sobre los mercados emergentes, la Argentina ingresó a 2018 en una posición de notoria debilidad         Los inversores internacionales viven monitoreando la salud de las economías de los países emergentes (allí es dónde potencian el retorno de sus apuestas) para saber cuándo salir o volver a entrar. Al respecto, la mayoría navega siguiendo como referencia el faro del influyente Institute of International Finance (IIF). Al respecto la entidad construye anualmente un semáforo bautizado “Heat Map” con el fin de comparar las…

Leer más