Fuerte respaldo internacional a Zaffaroni: denuncian una “intensa campaña” en su contra

Fuerte respaldo internacional a Zaffaroni: denuncian una “intensa campaña” en su contra

La Asociación Americana de Juristas expresó su apoyo al juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y señaló al macrismo y a “los medios hegemónicos” como impulsores de las acusaciones en su contra       El juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Eugenio Raúl Zaffaroni recibió este miércoles el apoyo de la Asociación Americana de Juristas (AAJ) ante la embestida del macrismo en su contra a raíz de declaraciones periodísticas. La entidad continental señaló que las palabras del ex miembro de la Corte Suprema fueron sacadas…

Leer más

El Grupo Macri busca apartar a la fiscal que denunció la millonaria condonación de deuda del Correo

El Grupo Macri busca apartar a la fiscal que denunció la millonaria condonación de deuda del Correo

El Grupo Macri presentó u escrito ante la Corte Suprema de Justicia para desplazar a la fiscal Gabriela Boquin, quien logró evitar que el Estado le condonara una deuda millonaria al Correo Argentino. Con la maniobra, el grupo empresario trata de seguir trabando una pericia sobre los libros contables del grupo que podría probar maniobras de vaciamiento de la empresa postal en favor de Sideco y Socma, que actualmente la controlan         A un año del fallido intento de condonar una deuda del Correo de unos 4…

Leer más

Las ocho premisas falsas de la mano dura

Las ocho premisas falsas de la mano dura

Desde la “puerta giratoria” y “somos Colombia” a “las fronteras-colador” y “los jueces garantistas”: las estadísticas contradicen las líneas que nutren el discurso que busca reinstalar el Gobierno       El consenso parece abrumador. Políticos, taxistas, banqueros, panelistas de la tele, exponentes del jet set, comisarios-consultores y oyentes de radio coinciden en que debe imponerse la mano dura para terminar con la delincuencia. Hay que acabar con el garantismo abolicionista, dotar de poder de fuego a las policías, frenar la inmigración de países limítrofes, construir más cárceles y comprar…

Leer más

Caputo ordenó la emisión de dos Letras del Tesoro

Caputo ordenó la emisión de dos Letras del Tesoro

En medio de la polémica por las cuentas offshore en las Islas Caimán, el ministro emitió dos letras por hasta 1.250 millones de pesos       El Gobierno oficializó la emisión de dos Letras del Tesoro por hasta 1.250 millones de pesos que serán suscriptas por el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte. Así lo dispuso el ministro de Finanzas, Luis Caputo, en la Resolución 18-E/2018 publicada este jueves en el Boletín Oficial.   El ministro tomó la determinación en medio de la polémica que generó el…

Leer más

Las jubilaciones, pensiones y AUH aumentarán 5,71% en marzo

Las jubilaciones, pensiones y AUH aumentarán 5,71% en marzo

Será a partir de marzo. Se irán actualizando trimestralmente en base a un sistema combinado entre la variación de la inflación (en un 70%) y del aumento salarial promedio (un 30%)       Las jubilaciones, pensiones y la Asignación Universal por Hijo (AUH) aumentarán un 5,71 por ciento a partir de marzo con la aplicación de la nueva fórmula de ajuste establecida por la Reforma Previsional.   Así lo estableció el ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que conduce Jorge Triaca a través de la Resolución 2-E/2018 publicada…

Leer más

El Gobierno firmó acuerdo crediticio por US$70 millones para Plan Belgrano

El Gobierno firmó acuerdo crediticio por US$70 millones para Plan Belgrano

El Gobierno firmó con la Agencia Francesa de Desarrollo un acuerdo crediticio por 70 millones de dólares, para la realización de obras que beneficiarán a 472 mil personas en Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa,  Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán         El ministro de Finanzas, Luis Caputo, suscribió junto al Director Regional para Argentina y Brasil de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Philippe Orliange, el primer contrato de línea de crédito del “Programa de Desarrollo de los Servicios de Agua y Saneamiento” del…

Leer más

Viajar a los aeropuertos será tres veces más caro: el Gobierno cerró Arbus

Viajar a los aeropuertos será tres veces más caro: el Gobierno cerró Arbus

El servicio de colectivos económico que conectaba Ezeiza y Aeroparque no funcionará más, por decisión del Ministerio de Transporte. Ahora, el monopolio de la empresa Manuel Tienda León impondrá el precio del boleto       El Ministerio de Transporte cerró la empresa ArBus, el transporte de boleto accesible para el Aeroparque Metropolitano y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.   Esta decisión benefició a la empresa Manuel Tienda León, un monopolio de transporte que cobra tres veces más.   Según el titular de la cartera Guillermo Dietrich, la causa del…

Leer más

Gobierno recorta becas Progresar para estudiantes primarios y secundarios

Gobierno recorta becas Progresar para estudiantes primarios y secundarios

Así se desprende de un informe interno del Ministerio de Educación de la Nación, en el que aparece el aumento de las becas sobre el mismo presupuesto que el año pasado       Este año, las becas Progresar llegarán a muchos menos alumnos. En concreto, serán 362 mil los estudiantes primarios y secundarios que no podrán acceder a esta ayuda para terminar los estudios.   Así se desprende de un informe interno del Ministerio de Educación de la Nación al que accedió el Centro de Economía Política Argentina (CEPA),…

Leer más

Se venden cada vez más autos importados y fábricas locales no se recuperan

Se venden cada vez más autos importados y fábricas locales no se recuperan

Siete de cada diez autos vendidos en la Argentina durante 2017 fueron importados mientras las fábricas locales de vehículos aún no pudieron recuperar los niveles de producción, uso de la capacidad instalada y empleo       Según datos de las concesionarias que operan en toda la Argentina, el 70% de las unidades comercializadas son de origen importado; es una tendencia que crece dado que en 2016, había sido el 59% y en 2015, el 54 por ciento.   Brasil, el principal socio comercial de la Argentina, va a contramano:…

Leer más

El Senado entrerriano eligió a sus autoridades

El Senado entrerriano eligió a sus autoridades

En el recinto de la Cámara de Diputados (por encontrarse la Cámara Alta en proceso de reformas), se realizó este jueves por la mañana la sesión preparatoria del Senado entrerriano, cumpliendo así con lo establecido en el artículo 102 de la Constitución entrerriana         Presidió el vicegobernador de la provincia, Adán Bahl; y comenzó poco después de las 9:40. El mandatario estuvo acompañado por el secretario y prosecretario del Cuerpo, Natalio Gerdau y José Kramer, respectivamente.   Fueron electas las autoridades del cuerpo, para el período de…

Leer más